Washington. (EFE) – La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó la creación de \”un grupo de trabajo\” para Nicaragua, tendrá como misión apoyar el diálogo nacional y contribuir a la \”búsqueda de soluciones pacíficas y sostenibles\” para la crisis, la más sangrienta desde los años 80 del siglo pasado.
La formación del \”grupo de trabajo\” fue incluida en una resolución aprobada en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente del organismo, con sede en Washington.
En un principio, ocho países (EE.UU., Canadá, México, Colombia, Chile, Perú, Brasil y Argentina) habían impulsado la creación de una \”comisión especial\”; pero decidieron cambiar la denominación para lograr un mayor respaldo a la iniciativa, que fue rechazada por el Gobierno del presidente nicaragüense Daniel Ortega.
La resolución recibió el respaldo de 20 de los 34 países que son miembros activos de la OEA, mientras que cuatro votaron en contra (Nicaragua, Venezuela, Bolivia y San Vicente y las Granadinas), ocho se abstuvieron y dos estuvieron ausentes. La iniciativa necesitaba 18 votos para ser aprobada.
El ministro nicaragüense de Asuntos Exteriores, Denis Moncada, avisó que su Gobierno no consentirá la presencia en su territorio de ningún \”grupo de trabajo\” o \”comisión especial\” creados en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA).
\”El Gobierno de Nicaragua no permitirá en su territorio ningún grupo de trabajo o como se quiera llamar, ese tipo de precedentes no conviene a la mayoría de países aquí representados\”, dijo Moncada.
AUMENTAN MUERTOS
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) elevó a 317 los muertos en Nicaragua desde el 18 de abril, cuando estallaron las protestas contra el presidente nicaragüense, Daniel Ortega.
De los 317 fallecidos registrados entre el 18 de abril y el 30 de julio, la CIDH explicó en un comunicado que 21 son policías y 23 son niños, niñas o adolescentes.
\”La Comisión Interamericana condena todos los asesinatos registrados e insta al Estado de Nicaragua a investigar con prontitud y seriedad cada uno de estos crímenes. El Estado debe llevar un registro actualizado, confiable y transparente de todas las muertes\”, señaló Antonia Urrejola, relatora para Nicaragua en la CIDH, según recoge el comunicado.
El Gobierno ha cifrado en 195 los muertos, mientras que la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) contabiliza 448 y el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) 302.
PROTESTAS
Un grupo de mujeres nicaragüenses, encabezadas por la poetisa Gioconda Belli, solicitó al Ejército de Nicaragua \”desarmar\” a los parapolicías que \”usurpan\” las funciones de las fuerzas armadas del país, en medio de la crisis que ha dejado entre 317 y 448 muertos desde abril.
En una carta pública dirigida al jefe del Ejército, Julio César Avilés, las mujeres le pidieron que \”proceda a desarmar a los grupos parapoliciales que usurpan sus funciones y el equipamiento de la institución que usted dirige, para realizar actos criminales en contra de la población civil\”. Los parapolicías, también denominados paramilitares, son señalados por instituciones humanitarias como el brazo armado con que el presidente Daniel Ortega ejecuta ataques armados contra ciudades que se rebelan a su Gobierno, así como \”ejecuciones extrajudiciales\”, secuestros, tortura y acecho a quienes lo adversan.