La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destacó en su más reciente informe los avances de Costa Rica en la reducción del desempleo, al registrar una de las tasas más bajas de su historia, consolidándose como uno de los países con mejor desempeño.
Durante 2023, promedió una tasa de 8,9%, mientras que en 2024 la media fue de 7,5%, no obstante, el documento indica que en agosto de 2025 se alcanzó la cifra récord de 6,6% y en el último corte ubicó en 6,9%, por lo que se registró un descenso en el número de desocupados del 2%, el mayor entre las naciones miembros del organismo.
De acuerdo con la Encuesta Continua de Empleo elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, para el último trimestre del año pasado la población ocupada fue de 2,23 millones de personas, compuesta por 1,36 millones de hombres y 875.000 mujeres.
Entre 2024 y 2025 más de 149.000 costarricenses consiguieron trabajo siendo las féminas quienes más avanzaron en ese sentido, ya que fueron 101.000 las que se ocuparon en puestos remunerados en ese periodo.
“Este reconocimiento no solo subraya los esfuerzos exitosos en materia de políticas laborales, sino también la resiliencia de la economía nacional. Factores como la expansión de la oferta de crédito; el crecimiento de sectores clave, como el tecnológico; y el aumento de la inversión extranjera directa, especialmente en zonas francas, han sido determinantes en este logro”, manifestó la economista Bertha Mora. Sin embargo, señala también que esos avances implican el reto de mantener una estabilidad económica que sustente el trabajo a largo plazo.
“Será crucial que Costa Rica continúe implementando políticas que fomenten la competitividad, la innovación y la educación, asegurando que la disminución del desempleo no sea solo un fenómeno coyuntural, sino un pilar sostenible de su desarrollo económico”, enfatizó.
Para el también economista Gerardo Corrales, los datos no son tan positivos como lo muestran las estadísticas, ya que, según su análisis, la reducción en el desempleo se debe a que gran parte de los trabajadores salieron del mercado laboral.
“Contrario a lo que se manifiesta de un récord histórico de reducción de la tasa de desempleo en estos dos últimos años sigue siendo la misma y alta, 11,6%”, afirmó.