Las obras de ampliación de la ruta 32, que conecta Limón con la capital, se encuentran “desfinanciadas y mal diseñadas”, según denuncian autoridades del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
El pronunciamiento se produce tras las constantes críticas que reciben las instituciones por los notales atrasos en el corredor vial.
Se estima que el proyecto necesita entre $300 millones y $350 millones (¢396.000 millones) más para poder terminarse, de acuerdo con el diseño original e incorporar las obras complementarias.
Sin embargo, los jerarcas consideran que deben ajustarse a $150 millones para rescatar la obra.
Además, reconocen que es responsabilidad de la administración anterior los reclamos de $150 millones por parte de la empresa CHEC.
El MOPT y el Conavi se proponen readecuar el proyecto para que alcancen los recursos disponibles y se responda a las necesidades de movilidad de los pueblos vecinos.
Nogui Acosta, ministro de Hacienda, aseguró que comparte con los congresistas la necesidad de tener claridad sobre lo que se requiere para terminar la carretera a Limón como una prioridad del gobierno.
“Discutíamos sobre un proyecto de ley que no toma en consideración una serie de valoraciones importantes, como son definir los diseños de las obras complementarias que hacían una disposición que per se puede hacer el gobierno de presupuestar recursos.
Pero adicionalmente a eso que establecía un monto que no necesariamente representaba lo que se requiere para cumplir con las expectativas de esta obra”, añadió.
De acuerdo con Acosta, lo que se llegó a hacer en la comparecencia fue decirles a los diputados que eso no les interesaba y están buscando el financiamiento cuando se defina específicamente cuáles obras se necesitan.
AUTORIDADES OPINAN
Luis Amador
Ministro del MOPT
“La ciudadanía debe conocer la realidad del proyecto, está mal diseñado, sin supervisión y desfinanciado. Los pasos a desnivel son estructuras muy bonitas, pero cada una tiene un costo de $10 millones y son varias, pero no hay recursos, por lo tanto, habría que eliminarlos. En lugar de eso se deben hacer más aceras en ciertos sectores y algunos cruces a nivel con semáforos activados para que las personas puedan cruzar”.
Mauricio Batalla
Director del Conavi
“Ingresando al gobierno nos topamos con un proyecto totalmente desfinanciado con cerca de $150 millones en reclamos por parte de la empresa CHEC, con obras ejecutadas sin presupuesto y con una serie de solicitudes de los diferentes alcaldes y fuerzas vivas de las comunidades que están pidiendo una serie de obras adicionales”.