La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció la incorporación de 26 nuevos especialistas en nutrición, que reforzarán este servicio en distintas áreas de salud de todo el país.
Así, las autoridades buscan optimizar la respuesta a la creciente demanda de atención nutricional y mejorar las estadísticas de enfermedades no transmisibles y obesidad.
Fotos: CCSSLos nutricionistas brindarán atención en los siguientes establecimientos de salud:
- La Fortuna.
- Pital.
- Orotina.
- Cóbano.
- Quepos.
- Monteverde.
- Bagaces.
- Colorado.
- Hojancha.
- Nandayure.
- Abangares.
- Carrillo.
- Tilarán.
- Buenos Aires.
- Goicoechea 1.
- Hatillo.
- Zapote-Catedral.
- Oreamuno.
- Aserrí.
- Grecia.
- Sarchí.
- Alajuela Sur.
- Alajuela Oeste.
- Alajuela Central.
- Belén Flores.
- Horquetas.
Los nuevos profesionales tienen el objetivo de fortalecer las acciones institucionales dirigidas al abordaje de personas con sobrepeso y obesidad, a través de consultas individuales y grupales.
Fotos: CCSSDía Mundial contra la Obesidad
Este martes 4 de marzo se conmemora el Día Mundial contra la Obesidad, bajo el lema “‘Cambiar los sistemas para vidas más saludables”.
“Eso es exactamente lo que intenta hacer la institución con la contratación de más profesionales en nutrición, desde la prestación de los servicios hasta el trabajo en comunidades y escuelas. Hay que recordar que la obesidad es un factor de riesgo que aumenta la probabilidad de desarrollar y agravar enfermedades cardiovasculares”, comentó Maricruz Ramírez, de la Coordinación Nacional de Nutrición.
Fotos: CCSSLa demanda de atención nutricional en la CCSS aumenta cada vez más, con un incremento notable en las consultas por sobrepeso y obesidad. En 2023, se registraron 47.714 consultas, cifra que ascendió a 61.687 en 2024 y a 9.040 en lo que va de 2025.
Además, según un informe emitido por la Federación Mundial de la Obesidad, para este 2025, el 70% de los adultos de nuestro país viven con índice de masa corporal elevado y el el 34% viven en obesidad.
Por esto, la Asociación Lucha Contra la Obesidad (ALCO) también une esfuerzos para realizar las gestiones requeridas para que las personas que viven con obesidad en Costa Rica tengan un acompañamiento eficaz en su proceso de tratamiento.
“Que este sea efectivo y oportuno antes, durante y de seguimiento a los tratamientos médicos multidisciplinarios existentes, así mismo se brinda información a la sociedad sobre la obesidad para combatir los mitos y estigmas que la rodean”, indicó ALCO.