La nutricionista Mariana López compartió en los micrófonos de Extra Radio, valiosos consejos para comenzar el año de manera saludable, destacando la importancia de equilibrar la alimentación después de las fiestas de fin de año.
En su intervención, brindó recomendaciones clave para retomar las rutinas y mejorar los hábitos alimenticios.
López indicó que es normal sentirse pesado después de los excesos de comida, por lo que se recomienda optar por comidas más ligeras. Es importante evitar las frituras y elegir métodos de cocción más saludables, como hornear, asar a la plancha o cocinar al vapor.
Además, sugirió una alternativa para aquellos que han disfrutado de muchos dulces y chocolates en las festividades.
“Si somos mucho de comer confites o muchos chocolates… se puede hacer como una sustitución, reemplazarlo por frutas como, por ejemplo, las fresas, las uvas, moras, incluso arándanos, que son también como del mismo tamaño de un confite”, recomendó la experta.
Uno de los puntos clave que enfatizó fue la importancia de no apresurarse a hacer todos los cambios de inmediato.
“Recomiendo, cuando se está iniciando, ir poco a poco, para no intentar hacer todos los cambios de un solo, porque ahí es donde nos abrumamos y donde puede que no sea sostenible”, agregó.
López también habló sobre la importancia de la hidratación, donde dio la recomendación general que se encuentra en las guías alimentarias de nuestro país de consumir de 6 a 8 vasos de líquido al día.
La nutricionista resaltó que el objetivo es encontrar un equilibrio, disfrutando de las actividades sociales y de la comida, pero sin dejar de lado la salud.
“A veces creemos también que los nutricionistas tenemos como esa alimentación perfecta, pero no, a uno también le pasa, digamos que en diciembre uno se emociona y va a muchas actividades sociales y termina comiendo muchas cosas diferentes, entonces eso es lo que después hay como que ir equilibrando”, enfatizó López.
“La alimentación también tiene un componente social muy importante… No se trata de limitarnos, tampoco una alimentación se trata de restringirse extremadamente, pero sí de buscar el equilibrio”, concluyó.