El Poder Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa un nuevo préstamo por $425 millo para financiar el Proyecto Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras (Paacume).
De acuerdo con el proyecto de ley, los recursos se invertirían en cuatro obras de infraestructura: embalse-presa; ampliación y mejoras del Canal Oeste, el cual trasladará agua por 55 kilómetros del embalse a la comunidad de Palmira.
Además se construiría una red de 300 kilómetros para conducir y distribuir agua en los cantones de Carrillo, Santa Cruz y Nicoya; y se prevé realizar obras en el embalse en el río Piedras, ubicado en Bagaces.
Son obras complementarias la automatización de un sistema de compuertas del Canal Oeste Tramo I y construir una prevista para incorporar, eventualmente, una casa de máquinas que generaría electricidad con potencia de 7 megavatios en Guanacaste.
Los fondos se destinarían para la construcción de una obra de captación y conducción desde el río Tenorio hasta el Canal Oeste Tramo I, establecer redes de conducción y distribución en la margen derecha del río Tempisque.
Con dicha red de distribución se daría riego a Sardinal, Portegolpe, Cartagena, Huacas, Lorena, El Llano y otras comunidades más elevadas en Guanacaste.
“El proyecto beneficiará de manera directa a productores agropecuarios, ubicados en los cantones de: Carrillo, Santa Cruz y Nicoya, así como a la población de dichos cantones de agua para consumo humano y riego para zonas verdes para proyectos turísticos. Entre los beneficiarios directos se encuentran productores grandes, medianos y pequeños”, justifica la propuesta del Ejecutivo.
“El área de riego para la producción agropecuaria se estima en 18.639 hectáreas y podría beneficiar 746 productores entre grandes, medianos y pequeños propietarios. Si se toma en cuenta el promedio de miembros por familia para la región, los beneficiarios directos podrían ascender a 2.984 personas”, añade.
En el caso del agua para consumo humano se entregará al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) en Sardinal, Filadelfia, Santa Cruz y Nicoya, con el fin de abastecer a 500.000 guanacastecos.
PRÉSTAMO
El costo total del proyecto es de $457.797.287. De ese monto, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aportará $425 millones y el gobierno $32.797.287.
De igual modo, el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara) deberá aportar $18.687. Precisamente esta institución será el organismo ejecutor y responsable de velar por la dirección, supervisión y resultados del proyecto.
El préstamo será a 20 años y la tasa de interés del 3,06%.