Debido a que este jueves se prevé el ingreso del empuje frío #6, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declaró alerta verde en varios sectores del país.
“El país va a experimentar un aumento en la intensidad de los vientos, así como en las lluvias, que se concentrarían principalmente en el Caribe y la Zona Norte”, detalló el presidente de la CNE, Alejandro Picado.
¿Qué significa alerta verde? De acuerdo con la CNE, la alerta verde implica la vigilancia e información sobre la amenaza y la situación esperada.
Regiones
Las regiones bajo Alerta Verde son:
- Pacífico Norte: Principalmente por ráfagas de viento.
- Zona Norte: Ráfagas de viento y lluvias.
- Caribe: Lluvias y ráfagas de viento en sectores montañosos.
- Valle Central: Lluvias, ráfagas de viento y bajas temperaturas.
Pronóstico del tiempo
Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN):
- Se espera que el empuje frío impacte al país de lleno durante la tarde y noche de hoy, y su influencia se mantendrá al menos hasta el lunes 23.
- Las ráfagas de viento serán fuertes en el Pacífico Norte, Valle Central y las cordilleras. Se anticipan vientos entre 40-85 kilómetros por hora (km/h) en partes bajas del Pacífico Norte y el Valle Central, y de 80-100 km/h en las montañas y el norte de Guanacaste.
- También, se prevé el desarrollo de nubosidad y lluvias fuertes, especialmente en la provincia de Limón y la Zona Norte, con montos estimados de 50-100 mm en periodos de 12 a 24 horas.
- Las nubes podrían desplazarse hacia las montañas del norte de Guanacaste, Talamanca y el Valle Central, generando lluvias intermitentes y un descenso de las temperaturas diurnas, particularmente durante el fin de semana.
Recomendaciones
Ante este panorama, la CNE emite las siguientes recomendaciones a la población.
- Mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
- Extremar precauciones por los fuertes vientos, asegurando techos, postes, cableado eléctrico, rótulos y árboles.
- Evitar realizar quemas debido a las condiciones secas y ventosas.
- Tener precaución en las playas por posibles corrientes de resaca.
- Extremar precauciones en zonas montañosas como parques nacionales y áreas volcánicas.
- Precaución para la navegación aérea y marítima debido a turbulencias y condiciones adversas.
- Precaución a los conductores por lluvias, niebla y vientos en carreteras, que podrían causar visibilidad reducida, caída de árboles o deslizamientos.