El empuje frío #5, actualmente localizado sobre el Golfo de México, impactará el noroeste de la Cuenca del Caribe a partir de la tarde de este miércoles 11 de diciembre.
Este fenómeno meteorológico generará un aumento en la presión atmosférica, intensificando los vientos y provocando lluvias en varias regiones del país.
En las primeras horas, ya se reportaron ráfagas de hasta 56 km/h en las zonas montañosas del Valle Central, específicamente en Cerro Cedral, mientras que en el Pacífico Norte se registraron velocidades entre 40-52 km/h.
Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), las ráfagas alcanzarán velocidades de entre 30-60 km/h en las zonas bajas del Pacífico Norte y el Valle Central, mientras que en las montañas y el norte de Guanacaste podrían llegar a los 100 km/h.
Además, se prevé un aumento en la nubosidad y lluvias de 25-50 mm en la Zona Norte y Limón durante la noche del miércoles y madrugada del jueves.
En otras regiones, como las montañas del norte de Guanacaste y el este del Valle Central, se podrían registrar lluvias ligeras con acumulados menores a 5 mm.
“Especial atención en sectores montañosos del Caribe Norte, Zona Norte y partes bajas aledañas, debido a que las cuencas presentan niveles de saturación entre 85% a 95%. Recomendamos precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones, así como por el aumento de caudal en ríos y quebradas”, indicó el IMN.
Recomendaciones:
- Prevención por ráfagas de viento y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país y Guanacaste (parques nacionales, volcanes).
- Mantenerse alerta ante posibles inundaciones urbanas y desbordamientos de ríos.
- Precaución en la navegación aérea y marítima debido a turbulencias y oleaje, especialmente en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya y norte del Pacífico Central..
- Abstenerse de realizar quemas para prevenir accidentes.
Las autoridades prevén que los efectos de este fenómeno podrían extenderse hasta el viernes.
Para más información, consulte las redes sociales del IMN o su página web: www.imn.ac.cr.