En horas de la mañana, muchos Alajuelenses se sorprendieron al notar algo diferente en el casco central de dicha provincia, ya que en la esquina suroeste de Tuasa apareció una señal de alto.
Esta situación generó todo tipo de preguntas, incertidumbre y hasta uno que otro frenazo repentino para evitar algún accidente.
Cabe mencionar que esta señal de alto antes se encontraba de sur a norte, ahora esta señal está colocada de este a oeste.
El Periódico del Pueblo llegó hasta el lugar para corroborar lo dicho por algunos vecino y, en el momento que llegamos, se encontraban oficiales de la Policía Municipal regulando el paso por el lugar y explicándoles a los conductores el nuevo cambio.
Además, precedieron a colocar dos reductores de velocidad para que los conductores tengan mucha más prudencia.
DIARIO EXTRA conversó con Adrián Berrocal, jefe de la Policía Municipal de Alajuela.
“El alto se puso en avenida 0, calle 10, este proyecto ya no lo podíamos aplazar, entonces hubo que hacer la demarcación, aquí tenemos a 5 policías trabajando en esto, obviamente va haber una rotación, pero siempre van a ver policías aquí, si este proyecto se atrasaba, la apertura de la terminal también, por eso tuvimos que hacerlo así, aquí es donde más transito hay, y ahora con los buses será mayor”.
El Periódico de Más Venta en Costa Rica intentó conversar con Humberto Soto, alcalde de Alajuela, para conocer si había algún estudio técnico en el que fundamenten los cambios, sin embargo, al cierre de edición, no se obtuvo respuesta.
COMERCIOS
Asimismo, visitamos los comercios que se encuentran cerca de donde está este cambio vial, para consultarles si les ha afectado y en todos los locales nos indicaron que no han tenido problema alguno y siguen trabajando con normalidad.
TERMINAL FECOSA
Como lo publicó DIARIO EXTRA el martes 15 noviembre de 2022, los alajuelenses están a punto de estrenar una terminal de buses que contará con andenes, área comercial, administrativa, mejora de todas las superficies de rodamiento y peatonal. Según la Municipalidad, es un proyecto accesible para personas con alguna discapacidad, cuenta con áreas verdes y mobiliario urbano adaptado al reordenamiento vial en el casco central. Cabe mencionar que dicha inversión será de ¢3.000 millones.
OPINAN
Diego Arroyo
“Esta calle es muy concurrida y en realidad uno piensa que el alto no debería estar ahí, pero al estar la parda de buses ahí, al final pensé que el alto es muy necesario para darle fluidez a los buses que vienen”.
Carlos Rojas
“Yo pienso que este alto aquí está demasiado mal hecho, porque más bien lo que vino hacer es demasiadas presas, y eso no tiene que ser así, yo pienso que esto afecta mucho”.
Saida Cambronero
“Yo pienso que esto que hicieron está bien, me parece que está muy correcto que lo hayan puesto, aquí es sumamente transitado y es bueno que haya este control”.
Flor González
“A mí me parece que está muy bien, aquí pasan demasiadas personas siempre, esta bueno que tengan este control, a nosotros como comercio no nos ha afectado”.