Más de 5.000 inversionistas estarían alargando su sufrimiento en el caso de Coopeservidores, luego de que el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) informara sobre una acción de inconstitucionalidad contra tres artículos del proceso de resolución de una entidad financiera.
Los magistrados tramitan la acción judicial bajo el expediente 24-034724-0007-CO y, de acuerdo con el Conassif, estarían analizando el impacto que podría tener en los inversores de dicha entidad, así como en los procesos en trámite de la financiera Desyfin S.A.
A pesar de lo anterior, el inversionista afectado por la intervención de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Servidores Públicos (Coopeservidores), Antonio Barzuna, aseguró que dicha medida genera atrasos en los procesos de resolución.
Además, afirmó que se podría deteriorar aún más si se mantiene en manos de los funcionarios de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
“Urge trasladarle esa cartera de crédito a un ente que sea especializado en temas de cobranza. Ese proceso de inconstitucionalidad lo que hace es atrasar el proceso de resolución y, por ende, perjudica a los inversionistas. Si no se gestiona adecuadamente, habrá mayor morosidad y, por lo tanto, hay una destrucción de valor.
Esta acción de inconstitucionalidad frena la venta de activos en la que nos encontrábamos. Ahora tocará esperar lo que dicten los magistrados de la Corte Suprema de Justicia”, explicó a Diario Extra.
El afectado urgió que en el caso puntual de Coopeservidores se establezca un fideicomiso y se pueda gestionar correctamente el 80% del total de activos de la cooperativa.