Festival reconocerá resiliencia de la comunidad
El 15 de enero de 2009, Costa Rica fue sacudida por un sismo de magnitud 6,2, con epicentro ubicado 4 kilómetros hacia el suroeste de Cinchona de Poás, Alajuela, evento que reportó como saldo un total de 25 personas fallecidas.
El terremoto también dejó más de 2.000 damnificados, nueve heridos y siete desaparecidos, se trató de un hecho que destruyó infraestructura pública y privada en varios sectores del país.
En la actualidad, la topografía del terreno hace que sea vulnerable a la ocurrencia de deslizamientos, sobre todo cuando los suelos están cargados de fluidos, según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
Marino Protti, investigador del Ovsicori, recuerda que el sismo dejó muerte y destrucción a su paso, y hasta causó la creación de un nuevo poblado fuera del área del siniestro.
“Durante los años se presentan de vez en cuando una secuencia de sismos ahí todavía, que vienen en pulsos, dos o tres días de 10 o 15 sismos, pero la actividad continúa”, explicó.
Festival
Después de 16 años, la comunidad de Nueva Cinchona se unirá este domingo 12 de enero para conmemorar la fecha con un festival lleno de música, comida y actividades, donde los vecinos demostrarán su fortaleza y resiliencia.
A partir de las 11:00 a.m., 30 bandas de todo el país tendrán una presentación y además habrá espacios para venta de comida, artesanías, bailes y se celebrará una misa.
Paola Villanea, vecina de Nueva Cinchona, indicó que desde hace unos años la comunidad dejó de lamentarse y decidió celebrar la vida, por eso realizan esta conmemoración.