El Ministerio de Comunicación del Poder Ejecutivo informó que se le notificó al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) del procedimiento administrativo en su contra en relación con el uso y concesión de las redes 5G.
“La notificación está en proceso y corresponde hacerla al órgano director del procedimiento que se instauró”, comunicó presidencia.
Aunque, desde el viernes 25 de marzo el ejecutivo anunció por medio del departamento de prensa que ordenaron a un ente encargado para que investigará el aparente incumplimiento de obligaciones contractuales de la concesión en relación con el uso y explotación del segmento de frecuencias de 2.500 MHz a 2.690 MHz.
Sin embargo, DIARIO EXTRA consultó a la oficina de comunicación de presidencia sobre cuándo le notificaban al instituto de este procedimiento, ya que el ICE aseguró este lunes que no fueron notificados, lo que parecía extraño.
“Grupo ICE no ha sido notificado formalmente del procedimiento administrativo, por lo que no es posible referirse al objeto de éste. El Grupo es respetuoso del ordenamiento jurídico, de las autoridades y del debido proceso”, indicó tras consultas del Periódico de Más Venta en Costa Rica.
AÑOS DE ATRASO
Edwin Estrada, exviceministro de Telecomunicaciones y director de Desarrollo en la trasnacional Nae, afirmó que la vía que tomó el Gobierno no será nada sencilla y que este proceso duraría años, por lo que se seguirá con un rezago en materia de telecomunicaciones.
“Realmente demuestra la falta de liderazgo y de voluntad del Ejecutivo para recuperar las frecuencias del ICE porque estos procesos que están abriendo son los que van a durar años y si se logran recuperar las frecuencias ya va a ser muy tarde porque es necesario que se recuperen de inmediato y poder sacarlas a licitación. Aquí lo bueno hubiera sido un acuerdo mutuo, es una cortina de humo para hacer que hace y para que no digan que no se hizo nada”, dijo Estrada.
RACSA CON PROCESO
Y esto no es todo, el 4 de marzo el mismo ejecutivo ordenó investigar el segmento de frecuencias de 3425 MHz a 3625 MHz, concesionado a Radiográfica Costarricense S.A. (Racsa).
Las redes 5G están en la boca de los costarricenses ya que muchos sectores como las diferentes cámaras de comercio del país quieren que se recuperen pronto las frecuencias para que se pueda reducir la brecha digital que existe, principalmente en zonas alejadas.