Los vecinos de Cutris y Pital de San Carlos están hartos de la delincuencia en la zona, así como de la inacción de las autoridades para erradicar este problema, por lo que amenazaron con asumir acciones con sus propias manos si la situación continúa de esta forma.
Ellos aseguraron que tomarán “palos para limpiar la delincuencia” ante el incremento de los robos y los hurtos en la región.
Las autoridades de gobierno, encabezadas por Michael Soto, ministro de Seguridad, se reunieron con los vecinos de las dos comunidades para establecer planes de acción con el fin de erradicar la problemática la cual temen que se agrave con el paso de los meses.
Soto acudió con representantes de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) y del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para exponer a la ciudadanía la situación y plantear soluciones conjuntas.
José Aguirre, vecino de Boca Arenal de Cutris, dijo que el escenario de inseguridad debe cambiar de manera inmediata a partir de la inclusión.
“Si definitivamente la situación no cambia, entonces vamos a tomar medidas. No será con cuchillos ni con armas, sino con palos. Vamos a limpiar la delincuencia porque 15 sujetos no pueden encerrar a 600 u 800 vecinos”, indicó Aguirre.
El pasado domingo se llevó a cabo una marcha por la paz en la cual los vecinos clamaron un alto a la violencia que genera un panorama de inseguridad y zozobra.
El martes anterior, Alfredo Córdoba, alcalde de San Carlos, se reunió con cerca de 500 vecinos para evaluar lo que está ocurriendo.
El funcionario señaló que el gobierno oculta datos de la migración en la Zona Norte la cual que se incrementó por la crisis política en Nicaragua.
Mientras tanto, Gina Vargas, vecina de Pital, también manifestó su preocupación. “Los pitaleños estamos cansados de tanta inseguridad y delincuencia en el distrito. Esto nos preocupa mucho”.
Michael Soto, ministro de Seguridad, se mostró muy preocupado por el hecho de que los ciudadanos tomen la justicia por sus propias manos y realizó un llamado para que no lo hagan.
Soto manifestó que para eso hay leyes que se deben respetar en el país y que lo mejor es reportar los hechos delictivos en lugar de tomar la justicia por iniciativa propia, debido a que incluso podrían arriesgar su vida por el hecho de que el delincuente esté armado.
María Inés Solís, vicepresidenta del Congreso, se reunió en Los Chiles con los representantes de la Alcaldía y el Concejo Municipal, así como el viceministro de Comercio Exterior.
Solís informó que el tema fue la apertura del puesto de Tablillas y la modernización de este puesto.
“Nos ponemos a las órdenes del Ministerio de Comercio Exterior, de la Municipalidad de San Carlos y la Dirección General de Aduanas para trabajar juntos y pronto se tenga ese puesto fronterizo funcionando”, aseveró la legisladora.
DESESPERACIÓN
Alfredo Córdoba, alcalde de San Carlos, dijo a DIARIO EXTRA, que la reunión se presentó como un pedido de desesperación de los vecinos de Boca Arenal y que la cantidad que llegó a los centros comunitarios evidencia la preocupación existente.
Córdoba señaló que está actuando de inmediato en convocar a las autoridades de Gobierno porque no quiere que se cometan acciones incorrectas, como, por ejemplo, que se tome la justicia con sus propias manos.
“Lo primordial es la tranquilidad, no podemos permitir que gente honrada se ensucie las manos de esa forma”, indicó.
El representante municipal explicó que las autoridades se comprometieron a ejecutar el programa 100 Días, una iniciativa que permitirá plantear y coordinar con los gobiernos locales la situación que sucede en la zona.
Espera que con esta iniciativa se logre dar un freno a la delincuencia en la región.
De acuerdo con los datos preliminares, en Pital los vecinos aseguraron que visualizan lanchas con 50 a 100 personas nicaragüenses y que se ven constantemente en Boca San Carlos.
También agregó que existe otro factor que es el de desconfianza, donde la población no quiere interponer las denuncias. Según el alcalde, de cada 100 delitos, 60 no son denunciables.
Ramon Carranza, diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), consideró que este encuentro sirvió para que haya una mejor articulación entre el Gobierno Central y la representación local.
“En términos generales no podemos circunscribir la seguridad a un tema de llegada de migrantes o de consumo de drogas, sino tenemos que hablar de seguridad en toda su magnitud y he lanzado el reto de que hablemos de lavado de dinero y narcotráfico que está carcomiendo a la sociedad”.
INSEGURIDAD EN SAN CARLOS
*Por cada 100 delitos de inseguridad, entre 50 y 60 no son denunciados.
*Por día ingresan entre 50 y 100 personas de nacionalidad nicaragüense hasta la Boca Arenal.
Fuente: Alcaldía San Carlos