Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) representan un marco contable internacional que busca estandarizar y mejorar la transparencia en la presentación de la información financiera. La implementación de las NIIF en las empresas conlleva una serie de beneficios que impactan positivamente en su gestión y desempeño económico. Algunos de estos beneficios son:
* Mejora en la toma de decisiones: Proporciona información financiera más relevante y oportuna, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas por parte de la alta dirección. Al contar con datos fiables y comparables, se reduce la incertidumbre y se optimiza la gestión empresarial.
* Transparencia y comparabilidad: Permiten que la información financiera sea presentada de manera clara y coherente, facilitando la comparación entre diferentes entidades y períodos contables. Brinda a los inversionistas y demás partes vinculadas una visión más completa y precisa de la situación financiera del negocio.
* Acceso a mercados internacionales: Las empresas pueden acceder de manera más sencilla a los mercados internacionales de inversión y financiamiento. Aumenta la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros y mejora la reputación de la empresa a nivel global.
* Eficiencia operativa y reducción de costos: Simplifica los procesos de preparación de informes financieros y auditoría. Implica mayor eficiencia operativa, reducción de errores y costos asociados, así como una mejor gestión del riesgo empresarial.
* Cumplimiento normativo y reputación corporativa: Garantiza el cumplimiento de las regulaciones contables y fiscales vigentes y contribuye a fortalecer la reputación corporativa de la empresa al demostrar su compromiso con la transparencia, la integridad y las mejores prácticas en la contaduría pública.
Cuando una empresa realice el proceso de implementación de las NIIF es importante que considere:
1. Que la implementación la realice con el acompañamiento de un profesional debidamente capacitado y con las competencias necesarias como las tiene un Contador Público Autorizado (CPA) o bien un Despacho o Firma de Contadores Públicos debidamente inscritos en el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica.
2. Que el personal de toda la empresa este debidamente capacitado en esta normativa técnica, participando en eventos como 11° Congreso Internacional de Información Financiera los días 29 y 30 de agosto 2024, con el eje temático “Integridad y Sostenibilidad: Una Nueva Era Financiera” (www.ccpa.or.cr).
En resumen, la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las empresas promueve la excelencia en la gestión financiera y fortalecen la posición competitiva de la organización a nivel nacional e internacional.
*Contador Público Autorizado Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica