Los nombramientos en embajadas y consulados vuelven a estar en el ojo del huracán.
En esta ocasión, debido a que Anna Gabriela Massey, hija del exdiputado evangélico Guyón Massey Mora fue designada como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria ante Suiza.
El nombramiento se hizo en la sesión secreta ordinaria del Consejo de Gobierno del 2 de noviembre y Massey fue notificada a través del oficio DSE-CPA-1611-2022 del pasado 4 de noviembre.
El punto es que Massey, abogada de profesión, no cuenta con carrera diplomática.
Actualmente, hay 18 embajadores de carrera diplomática en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC).
Actualmente, la hija del exlegislador labora en la Asesoría Jurídica del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
Adicionalmente, Massey es militante activa y delegada territorial del Partido Acción Ciudadana (PAC) en Vásquez de Coronado.
Al cierre de nota, Cancillería no se ha pronunciado sobre el tema.
El 4 de noviembre anterior, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, dijo que las embajadas no servirían como “botines políticos”.
“No repartimos botines, no hay piñatas, no hay garrote, no hay confites. Lo que hay son responsabilidades con el pueblo de Costa Rica. Yo creo que hemos sido poco eficientes en vincular la política comercial de Costa Rica con nuestra diplomacia”, dijo Chaves ante los medios de comunicación.
“En mi gobierno vamos a demandar resultados de los embajadores y vamos a lograr la coordinación entre el Ministerio de Comercio Exterior y la Cancillería. No va a haber política en las embajadas\”, sostuvo.
ACERCAMIENTOS
Más allá del nombramiento, los acercamientos entre Chaves y Guyón Massey, exdiputado de Restauración Nacional, fueron constantes.
En diciembre de 2021, Massey anunció en el programa Sin rodeos de Extra TV Canal 42 que daba su adhesión al candidato de Progreso Social Democrático (PPSD) y hoy presidente de la República, Rodrigo Chaves.
Posteriormente, el mandatario tuvo acercamientos con la Federación Alianza Evangélica Costarricense (FAEC).
Massey había sido expresidente de dicha organización y, además, fue fundador del canal pentecostal Enlace 23. En dicho espacio, Chaves se comprometió a poner cristianos en “posiciones de liderazgo” en sectores como educación, salud y relaciones exteriores (tal como lo está haciendo actualmente).
Además, dijo que revisaría temas como fertilización in vitro, matrimonio entre personas del mismo sexo, norma técnica sobre aborto terapéutico e “ideología de género”.
Finalmente, Guyon Massey fue parte de los pastores que bendijo a Chaves el 8 de mayo, fecha en la que asumió el poder.
Incluso, posaron ante las cámaras afuera de la Asamblea Legislativa en un acto donde estuvieron reunidos sacerdotes y representantes del sector evangélico nacional.