Con la justificación de que no quiere perder el tiempo “tomando cafecito con galletas María”, el mandatario Rodrigo Chaves rechazó la solicitud del presidente de la Asamblea Legislativa Rodrigo Arias de sostener una reunión para buscar soluciones a la problemática de seguridad ciudadana que vive el país.
En diciembre del año pasado, desde Zapote se hizo una petición similar, que incluía a Orlando Aguirre, presidente de la Corte Suprema de Justicia, pero Chaves alegó que solo vería al diputado si existiera voluntad y una agenda real.
Aunque para esta cita propuesta por Arias también están convocados los jerarcas de Seguridad y del Poder Judicial, Chaves aseveró que “está cansado” de que la Asamblea Legislativa no apoye los proyectos en materia de seguridad presentados por el Ejecutivo y que los encuentros con Arias no son productivos.
“¿No les digo que es una hablada? Ni mis ministros ni este servidor vamos a ir a perder el tiempo una vez más en esas reuniones que usted organiza a puerta cerrada, en secreto, con cafecito, té y galletas María, porque ahí lo único que se habla es paja (…). Si sabe contar, Rodrigo Arias, ¡no cuente conmigo!”, fustigó.
Agregó que la intención de Arias es “tomarse una foto” como táctica “añeja de la política” para dar a entender que está creando diálogo y conseguir votos para una eventual reelección al frente del Congreso durante el último periodo legislativo.
Diario Extra intentó conocer una versión del presidente del Parlamento y aunque al cierre de edición no se obtuvo respuesta, se espera que brinde una declaración hoy, tras la reunión con los jefes de fracción.
También se buscaron las reacciones de la Fiscalía General de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), no obstante, ninguna entidad se refirió al respecto.
Con diferencias
En agosto de 2024, Chaves fue invitado a una mesa de trabajo celebrada en el Congreso con miembros de los tres Poderes para abordar el asunto de la seguridad. Inicialmente, el mandatario se mostró reacio a asistir con Randall Zúñiga, director del OIJ, y Carlo Díaz, fiscal general, según dijo en su momento, fue por “motivos de agenda”.
Al final se presentó y al concluir cuestionó el encuentro, pues externó que hubo temas relevantes que no se trataron porque no se ve “un sentimiento de urgencia más allá de hablar muy bonito”.
Después, invitó a “un debate público” a los dos jerarcas de los otros Poderes del Estado para desarrollarse enero, propuesta que fue rechazada por Arias y Aguirre.