El exasesor personal de José María Figueres, Godfrey Tang Yung, descartó movimientos de dinero en un viaje que el excandidato presidencial y expresidente efectuó a República Dominicana durante campaña electoral.
En comparecencia ante la Comisión de Financiamiento de Partidos Políticos, Tang Yung calificó que el periplo realizado por el exaspirante del Partido Liberación Nacional (PLN) a la isla del Caribe resultó “normal”, con el objetivo de tener una serie de encuentros con el presidente dominicano Luis Abinader; el ministro de Industria, Comercio y Mypimes, Víctor Bisonó; el CEO de Grupo Punta Cana, Frank Elías Rainier; Carlos Flaquer, viceministro de zonas francas, y el gerente general de la Fiduciaria de Reservas de la República, Andrés Van Derhorst.
El exasesor negó anomalías en el viaje y, además, que se haya traído efectivo desde Santo Domingo.
“Al viaje se me invitó dos días antes. He hecho muchos viajes con don José María. A mí me correspondía velar por que se cumpliera la agenda diaria de don José María. Ustedes saben que él es muy madrugador y me correspondía agilizar los tiempos para que todo saliera bien. En ocasiones, me correspondía pasarle el abrigo y hasta manejar si era necesario (…). No se trajo dinero de ninguna manera”, indicó enfatizando que nunca tuvo manejo de recursos de campaña.
“A muchos de los diputados del PLN les consta que yo siempre pasaba a la par de don José María. Hacía un montón de cosas, detallitos que nadie ve, desde apurarlo cuando íbamos tarde, llamar a la siguiente reunión si íbamos tarde”, añadió.
De acuerdo con el compareciente, el viaje relámpago a la República Dominicana lo organizó Fernando Batalla, extesorero verdiblanco.
Tang señaló que llevaba seis años de ser, voluntariamente, asistente personal del excandidato liberacionista, coincidiendo en materia ambiental.
COINCIDENCIAS
En el mismo espacio, el director general de estrategia de la campaña política del PLN, Jorge Oller, adujo no recordar haber recomendado a Moisés Fachler la empresa Drim Tim, por el controversial video denominado “Salto al Vacío”.
Semanas antes, Fachler aseguró que quien le recomendó acercarse al Drim Tim para “realizar un vídeo de la venta de una casa” fue Oller.
“No recuerdo toparme con Moisés Fachler. No recuerdo habérselo recomendado. Al Drim Tim y a Eloy Mora los he recomendado un montón de veces porque confío en su calidad. Con Moisés tengo una relación normal, más no del día a día”, subrayó Oller ante los diputados.
El exdirector aseguró que, para la segunda ronda electoral (cuando se dio a conocer el video), ya no estaba en la campaña. Además, censuró el corto que mostraba personas saltando de un edificio con claras alusiones al suicidio.
“En la segunda ronda, asistí a dos reuniones al principio. Mi rol cambió bastante y las decisiones eran de otra forma, por eso después de un par de reuniones con La Tres consideré bueno salir de esos procesos”, recalcó.
Y subrayó: “Conocí el video hasta que me llegó al WhatsApp. No conocía el contenido, imágenes, casting, lugar, no se me consultaba nada de eso en la segunda ronda. Con lo que conozco a José María, habría rechazado ese video. Al inicio les mostré la línea, estilo y convicción de cómo se maneja él, por eso no creo que lo hubiese aprobado. No tengo idea de cómo se financió ese video”.
Finalmente, Oller fue cuestionado por el diputado frenteamplista Ariel Robles Barrantes por no haber remitido información de una donación al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), no obstante, el compareciente aseguró nunca haber sido notificado.
“Me acabo de enterar en este momento por usted, le agradezco y de inmediato me pondré detrás del tema”, externó. Oller había contribuido con ¢61,3 millones para la campaña.