El Ministerio de Salud actualizó el Reglamento para el Control del Ruido Ambiental, con lo que redujo el límite máximo permitido de ruido en horario nocturno.
Sin embargo, para la Cámara Costarricense de Restaurantes (Cacore) la aplicación de la nueva norma sería lapidaria para el sector, ya que prácticamente los obligaría a cerrar sus puertas después de las 10 p.m.
“Ahora nos salen con este tipo de cosas, con improvisaciones y con decisiones que no tienen pies ni cabeza, afectando a un gremio y haciendo cosas que no tienen explicación”, manifestó Mauricio Rodríguez, presidente de esa organización, a DIARIO EXTRA.
Según dijo, Cacore fue la “mano derecha” del Ministerio de Salud durante la pandemia por Covid-19, siempre dispuesta a apoyar, con el fin de sobreponerse a la crisis, por lo que le parece extraño que no les hayan consultado antes de aprobar el reglamento.
“A estas alturas, con toda la tecnología que tenemos, con todos los medios de comunicación que hay, con todas las aperturas y con esta cámara poniendo a disposición a expertos que tenemos, realmente no entendemos por qué no nos consultan”, enfatizó.
Agregó que desconoce cómo harán ahora las autoridades, pues la nueva norma es tan estricta que Salud se llenará de miles de denuncias.
NUEVOS LÍMITES
Con la aplicación del nuevo reglamento se reducen los decibeles (unidad de medición de presión sonora) permitidos en las zonas residencial, de tranquilidad (cerca de hospitales) y zona mixta.
En todas estas zonificaciones se bajó en 5 decibles (dB) el máximo de ruido permitido, de tal forma que a partir de ahora no pase de 40 dB en el horario nocturno; es decir, después de la 10 p.m.
Para tener una idea de lo que significa esto, 40 dB es el ruido normal del hogar, mientras que una conversación con música de fondo llega a alcanzar los 60 dB.
En esa cartera informaron: “El reglamento tiene como objetivo establecer requisitos y criterios tendientes a proteger la salud de la población en el territorio nacional contra el ruido, con el fin de garantizar el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”.
EXCEPCIONES
Salud informó que también establece algunas excepciones durante los horarios diurno y nocturno, de tal forma que no se interrumpa una serie de actividades que de otra forma serían imposibles.
Entre estas se hallan la instalación y reparación de servicios públicos esenciales, como el uso de maquinarias, equipos de construcción, demolición y reparación de vías que generen ruido ambiental.
“También se exceptúan los sonidos producidos por actividades del personal de emergencia y los eventos culturales, musicales y deportivos en plazas, parques y estadios, siempre que cuenten con permisos del Ministerio de Salud”, comunicó.
El horario diurno va de las 6 a.m. a las 10 p.m. y el nocturno de las 10 p.m. a las 6 a.m.
NIVELES DE RUIDO
- Crujido de las hojas de los árboles, música suave, susurros: 30 dB
- Ruido normal del hogar: 40 dB
- Conversación normal, música de fondo: 60 dB
- Ruido de oficina, interior de un automóvil que viaja a 95 km/h: 70 dB
- Aspiradora, radio a volumen normal: 75 dB
- Mucho tránsito, restaurante ruidoso, cortadora de césped a motor 80-89 dB
- Gritos: 90-95 dB
- Vehículos todoterreno, motocicletas: 96-100 dB
- Baile escolar: 101-105 dB