Aunque los ticos se muestran optimistas con respecto al futuro de la economía, hay un aspecto que les genera incertidumbre y es si este año podrán hacer frente a todos sus gastos.
El 36% de ellos considera que no tendrán dinero suficiente. Así se desprende de una encuesta realizada por la Cooperativa Nacional de Educadores (Coopenae).
El hecho de que un 25% de los consultados crea que deberá usar sus ahorros y otro 25% tenga algún familiar que no tiene empleo también pesa en la falta de confianza de la población.
Adicionalmente el 14% de los consultados siente que no tendrá capacidad para pagar sus deudas. De hecho, uno de los principales propósitos citados por los entrevistados para 2023 es cancelar o unificar deudas.
Sumado a este tema, el 74% de las personas afirma que el costo de vida y la situación económica son su mayor preocupación, seguida de la delincuencia, la inseguridad, el desempleo y la corrupción.
ESPERAN UNA MEJORA
Pese a ello, casi el 40% de las personas que respondieron el sondeo están optimistas respecto a la economía de 2023. Un alto porcentaje tiene la esperanza de que la situación económica personal o familiar mejorará este año.
“Los temas económicos del país continúan afectando a las personas porque desconocen si los factores internos y externos que afectan el costo de vida y la situación económica seguirán golpeándoles”, aseguró Marjorie Vargas, gerente de Mercadeo de Coopenae.
Por otra parte, se menciona el ahorro como un objetivo importante para las personas. El 36% de los asociados ya cuenta con uno y el mismo porcentaje tiene la meta de iniciar uno el próximo año.
Los certificados de depósito a plazo son los instrumentos de ahorro más utilizados entre los asociados que ya cuentan con uno.
El sondeo se realizó vía correo electrónico entre el 8 y el 12 de diciembre de 2022 de manera digital. Participaron 924 personas mayores de 18 años.