La ceniza volcánica, según los expertos de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), no es altamente tóxica pero su condición áspera y abrasiva provoca malestar en las vías respiratorias.
En el caso de los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas del aparato respiratorio se convierte en un detonante de severas crisis respiratorias.
Por lo anterior Felicia Montero, neumóloga de la Clínica Medical Center, recomienda que en la medida de lo posible las personas eviten estar en lugares abiertos para no tener contacto con la ceniza que transporta el viento.
En los casos que se debe salir de la casa usar una mascarilla que cubra la nariz y la boca, cambiarla después de ocho horas de utilizada y jamás compartirla con otra persona luego de usarla.
\”La tos, la falta de aire y silbido en el pecho son síntomas de que la persona está frente a una crisis respiratoria, por lo que debe ser llevada a un centro médico para ser valorada\”, expresó la experta.
A las personas que vivan cerca del volcán Turrialba la experta recomendó buscar una alternativa temporal en la casa de algún familiar o amigo para evitar la exposición a la ceniza.
Quienes habitan lejos del macizo pero sufren con la presencia de ceniza deben evitar estar en exteriores y cubrir las puertas y ventas con trapos húmedos para que evite el ingreso del material.
El lagrimeo puede ser resuelto, según la médica, aplicando agua abundante y en casos extremadamente necesarios usar lágrimas artificiales.
TRES CENTROS EDUCATIVOS
El Ministerio de Educación Pública (MEP) informó que con base en las recomendaciones de los expertos de la CNE solo se autorizó el cierre de tres centros educativos: se trata de El Volcán, La Reunión en Turrialba y Argentina Góngora de Cartago.
De acuerdo con Fernando Ulloa, encargado del departamento de Gestión de Riesgo y Control Interno del MEP, todos los centros educativos cuentan con un protocolo en el que se establecen paso por paso las acciones que deben seguir en caso de una emergencia relacionada con la erupción del Turrialba.
Ulloa aclaró que son los directores regionales quienes autorizan el cierre de los centros educativos con base en los informes y recomendaciones de los técnicos de la CNE.
RECOMENDACIONES
Personas
• Si la contaminación es mucha utilizar agua embotellada.
• No consumir comidas en vía pública.
• No rascarse los ojos si les cae ceniza, lo idóneo es lavarlos con abundante agua.
• Es mejor reemplazar los lentes de contacto por los habituales.
• Los niños no deben jugar con la ceniza.
• Utilizar camisas de manga larga y sombrero.
Hogar
• Tener cuidado al subir a los techos para eliminar la ceniza y que no haya un colapso en las canoas.
• Mojar la ceniza antes de barrerla.
• Lavar las frutas y verduras que se consumirán.
• Lavar normalmente los utensilios de cocina y ropa.
• Proteger todos los electrodomésticos.
Mascotas
• Cambiarles el agua constantemente.
• Sacudirlas bien si van a entrar a la casa.
• Mantener a mano los medicamentos.
• Tener protegidos los alimentos.