Edwin Estrada Hernández tuvo que cambiar de chip ayer a tempranas horas del día, pues pasó de ser gerente de Normas y Procedimientos a viceministro de Telecomunicaciones al ser llamado por el presidente Luis Guillermo Solís, quien lo juramentó en la tradicional sesión del Consejo de Gobierno.
Manifestó que no se vislumbran cambios significativos en la agenda que tiene encaminada el Viceministerio de Telecomunicaciones, a menos que sea necesario incluir otros temas que aún no están en la palestra.
Aseguró que trabajará de manera coordinada, transparente y con respeto de competencias y de legalidad con la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Entre sus tareas se encuentra seguir con el proceso de fortalecimiento del Viceministerio de Telecomunicaciones, así como de las relaciones con Sutel y los demás actores públicos y privados involucrados en el sector.
Estrada está a punto de cumplir 22 años de laborar en el sector público y desde 2008 labora en el Viceministerio de Telecomunicaciones, instancia en la cual ha ido escalando puestos hasta ser designado viceministro.
Lo nombraron después del traslado de Emilio Arias Rodríguez al Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social, además se le recargó la presidencia ejecutiva del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).
El Viceministro de Telecomunicaciones recibió a un grupo de DIARIO EXTRA en su oficina, a pocas horas de ser juramentado, y a continuación un extracto de la entrevista.
¿Cómo toma este nuevo reto?
– Muy contento, muy emocionado porque también es un sector en el que he venido trabajando. Es un viejo conocido y creo tener las herramientas técnicas para sacar adelante las tareas que se avecinan.
¿Cuáles son esas herramientas técnicas que tiene para sacar las tareas adelante?
– Creo que la experiencia y el conocimiento en el campo de las telecomunicaciones. Además del diálogo, la transparencia y el equilibrio para conversar abiertamente con todos los sectores y actores del sector telecomunicaciones, así como un gran equipo porque yo no podría hacer nada sin el equipo que está en el Viceministerio de Telecomunicaciones.
¿Cuáles son las prioridades que se ha planteado?
– Ya tenemos una agenda que se ha venido trabajando. Hasta hoy en la mañana (ayer) como director de Concesiones he venido trabajando muchas de ellas, pero puedo indicar que tenemos el CR Digit@l como una estrategia para disminuir la pobreza en el país. Está liderada por el Consejo Presidencial Social y por la señora vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón. Luego tenemos un reto muy importante, que es trabajar en todas las disposiciones de la Contraloría General de la República tendientes a, entre otras cosas, al ordenamiento del espectro, siempre apegados al principio de legalidad, como todos los principios que rigen la Ley General de Telecomunicaciones. Seguiremos trabajando en el concurso de los 70 megaherzios, sería el segundo en la historia de espectro para móvil. Este proceso ya se inició cuando el Poder Ejecutivo a finales del año pasado emitió un decreto a la Sutel y en estos momentos se encuentra en manos del órgano regulador para hacer las gestiones necesarias para emitir las recomendaciones al Poder Ejecutivo.
¿Aún no hay plazo de culminación de este proceso?
– No hay fecha todavía porque según lo que establece el ordenamiento, lo que tiene que hacer Sutel, una vez recibido el documento, son los estudios, hacer un cronograma con los responsables con los plazos, debe elaborar el cartel de licitación, el cual va a estar puesto a disposición de la ciudadanía e interesados mediante una publicación y seguirá el proceso de concurso público, establecido en la Ley General de Telecomunicaciones y referido a la Ley de Contratación Administrativa. Sin embargo el primer concurso que se dio duró aproximadamente un año y dos meses entre la emisión del decreto de telecomunicaciones por el Poder Ejecutivo y la publicación en La Gaceta de la decisión del Poder Ejecutivo.
¿Se seguirá con el proceso de fortalecimiento del Viceministerio de Telecomunicaciones?
– Otro tema pendiente en el que se trabajará es continuar con el proceso de fortalecimiento del Viceministerio de Telecomunicaciones. Como institución es sumamente importante y así lo definió el legislador, la especialización del mismo. Es sumamente importante continuar con la capacitación de los funcionarios, como se ha hecho hasta ahora, de contratar a los mejores funcionarios con el más alto perfil; que demos las mejores recomendaciones tanto al señor Ministro como al señor Presidente de la República para las decisiones que tienen que tomar. Se trabajará en equipo con el señor Ministro.
Uno de los aspectos en que ha llamado la atención la Contraloría General de la República es en el ordenamiento del espectro radioeléctrico.
– Este tema es muy amplio, es de muchas acciones y entre otros tiene que ver con televisión digital. Ya tenemos un plazo para finales del otro año para realizar el encendido digital, por lo que es un tema en el cual debemos trabajar fuertemente.
¿Se mantendría la fecha del 15 de diciembre de 2016 para hacer el encendido digital?
– Bueno, hasta el momento está la fecha así. No una decisión en lo contrario. Vamos a realizar el máximo esfuerzo para cumplir con esa meta.
La incorporación a la OCDE ha sido una de las acciones fijas del Viceministerio de Telecomunicaciones…
– Tenemos a cargo una de las comisiones, hemos venido trabajando sobre ese tema desde hace ya algún tiempo y se continuará porque es una prioridad del gobierno. Le daremos continuidad a la agenda que tenemos hasta ahora.
¿Entonces no se prevén grandes cambios en la agenda que ha venido ejecutando el Viceministerio de Telecomunicaciones?
– No se vislumbran grandes cambios, a no ser que salga algún tema nuevo que también haya que atender pero que ahorita no lo sabemos. Esa es la agenda que tenemos planificada y que ya de por sí es muy compleja y muy complicada, pues requiere los mayores esfuerzos y el trabajo de todos los funcionarios del Viceministerio de Telecomunicaciones.
En cuanto a la brecha digital…
– Tenemos que revisar las acciones. Tengo que reunirme con el equipo técnico porque vengo asumiendo el día de hoy (ayer) y revisar las acciones para ver si se continúa con lo que está o si hay algún cambio de estrategia, pero yo creo que no, creo que nos mantendremos en la misma línea.
¿Cuáles son las metas principales en las que se enfocará?
– Seguir trabajando. Tenemos plazos que cumplir y muchas acciones. Cumplir con los plazos establecidos por la Contraloría General de la República en las diferentes disposiciones. Cumplir con el encendido digital, que también tiene un plazo establecido. En la parte operativa también tenemos como meta el otorgamiento de títulos habilitantes y de permisos, que es una atención directa con el administrado. De acuerdo al cronograma que establezca Sutel tener el concurso de los 70 megaherzios, sin detrimento de que salga un tema nuevo que podría darse.
¿Qué le solicitó el Presidente de la República?
– El señor Presidente me solicitó continuar con los proyectos que tenemos, siempre en apego al principio de legalidad, a la transparencia y con los principios y valores que rigen al gobierno. Igual con diálogo con los sectores y mucho trabajo.