El Gobierno de la República reconoció que no puede plantear exclusiones en los procesos de negociación en sus intenciones de ingresar a la Alianza del Pacífico.
Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, alista maletas para viajar a México para participar de la reunión del Grupo de Alto Nivel y del Consejo de ministros de la Alianza del Pacífico por celebrarse el 23 y 24 de noviembre.
El sector agro ya hizo la petición formal a la Presidencia de la República de que sean excluidos de la negociación a raíz de posibles afectaciones si Costa Rica se adhiere a este organismo internacional.
El mandatario acotó que la protección de sectores afectados ocurrirá en el proceso de negociación, por lo que no puede plantear esas exclusiones.
Según Chaves, hay cambios que generan ganadores y perdedores, y en el caso de esta alianza, los perdedores no son los legítimos, como los que se vieron en el caso del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) o la Ruta del Arroz, en donde se están dando compensaciones.
HOJA DE RUTA
Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, apuntó que ya el Poder Ejecutivo efectuó la solicitud de ingreso.
Tovar insistió en que el proceso de negociación será relativamente rápido entre cada una de las partes en un mercado que beneficia a más de 250 millones de personas.
“Usted puede llegar con una expectativa, pero en el transcurso de las negociaciones pueden darse situaciones que requieran una mayor atención, un mayor tiempo para las pláticas.
Nuestra expectativa es cerrar esas negociaciones en el cabo de un año desde que inicie. ¿Cuándo inician? Eso no lo sé, no lo tengo claro. La pelota está en el lado del bloque de la Alianza del Pacífico”, indicó.
El jerarca insistió que la semana entrante se puedan aclarar los términos y calendarizaciones para arrancar con cada una de las conversaciones que ahí se deriven.
La Alianza del Pacífico representa un proceso de integración regional que se basa en cuatro pilares, los cuales son de libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas, así como un eje transversal de cooperación.