Luis Amador, ministro del MOPT, se sacude las críticas por la reinspección vehicular ofrecida por la empresa DEKRA, luego de que en un inicio se informara que no se cobraría en un inicio sin embargo ahora si aplica el cobro.
Amador acotó que no les permitieron cobrar lo que la firma alemana ofertó en un principio, lo cual hace que hoy los usuarios deban sacar de su bolsillo más dinero para el segundo chequeo vehicular.
“La empresa ofertó y no nos permitieron cobrar lo que la empresa ofertó. Hoy lo que tenemos es un cobro de ¢7.000 y algo más el Impuesto de Valor Agregado (IVA), que es la mitad de lo anterior. Cuando hay una falta grave peligrosa ¢1.900 más IVA, y cuando hay 2 o más faltas graves tenemos de nuevo el cobro de una nueva inspección completa. Eso es una forma transicional mientras se presenta una nueva petición de tarifa, antes sí se permitía el cobro de la reinspección al 50%, que eran como ¢7.200.
Estamos viendo cuántos vehículos tienen múltiples faltas 4-3 graves-peligrosas y estamos a la espera a que la empresa haga la nueva solicitud”, manifestó el jerarca.
ESTACIÓN EN CARTAGO
La empresa Dekra abrió su cuarta estación de inspección técnica vehicular en el país, la cual se ubica en el Tejar de El Guarco en Cartago, con un horario de 6 a.m. a 9 de p.m. de lunes a sábado.
Esta apertura se suma a las estaciones de Lagunilla de Heredia, La Garita de Alajuela y Santo Domingo de Heredia, que operan con normalidad desde hace casi dos semanas.
La empresa atendió más de 17.500 vehículos sin ningún contratiempo, lo que da como resultado mayor seguridad para los conductores, sus pasajeros y los peatones.
“Estamos complacidos de traerles seguridad en el camino, la casa y el trabajo a las personas de la provincia de Cartago y sus alrededores. En Dekra, todo nuestro esfuerzo está destinado a una experiencia segura y siempre nos preocupamos por que los clientes, trabajadores, proveedores y socios estén seguros.
Contamos con canales de comunicación propios donde iremos comunicando cada una de las aperturas y así puedan tener información veraz de primera mano”, dijo Sergio Nogueira, representante legal de Dekra Costa Rica.
¿QUÉ PASÓ CON LOS IMPORTADORES?
DIARIO EXTRA consultó a la oficina de prensa de Dekra sobre la situación de los importadores de vehículos.
“La compañía todavía está trabajando el protocolo para poder atender esta solicitud y más adelante se estará dando a conocer al sector de los importadores cuál es el procedimiento para poder ya atender toda esa demanda de los vehículos importados. Aún se está en juntas con el Cosevi para poder establecer esa parte”, explicaron.
¿QUÉ INCLUYE LA REVISIÓN?
Las inspecciones requeridas incluyen pruebas de componentes de seguridad, como el rendimiento de frenos y amortiguadores, así como de emisiones.
En promedio, el tiempo para la revisión toma 15 minutos, lo que permite atender a una mayor cantidad de conductores al día.
La empresa alemana proyecta tener todas sus estaciones fijas habilitadas para finales de noviembre. Las próximas en abrir serían Puntarenas y Guápiles.