Luego de la presentación de los ¢6,1 billones que tendrá de presupuesto la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), era de esperarse que estuvieran incluidos los fondos para la construcción de los nuevos hospitales Max Peralta en Cartago y Tony Facio en Limón.
No obstante, en el comunicado que emitió la institución sobre el monto fijado por la Junta Directiva no se menciona cuánto de ese dinero se otorgaría a la edificación de estos centros médicos.
Es por ello que El Periódico de Más Venta en Costa Rica consultó a Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja, sobre por qué no aparecían dichos proyectos en el desglose.
Ante la consulta, Esquivel señaló que se estaba estudiando la posibilidad de obtener un préstamo para construir la nueva edificación limonense, eso significa que los recursos no están asignados de momento, aunque se manejan algunas alternativas donde gracias al superávit se pueda contar con parte del presupuesto.
“Con el Hospital de Limón, estábamos buscando la alternativa de un crédito, pero lo último que me dijo la parte financiera es que con los ahorros que se han generado durante este año es muy probable que también tengamos los recursos para el Hospital de Limón”, señaló la jerarca a DIARIO EXTRA.
Esta noticia cae como un balde de agua fría para los limonenses, quienes aún esperan que se cumpla la promesa del presidente Rodrigo Chaves, sobre que el nuevo hospital sería una prioridad para la institución.
De igual manera, aunque el terreno ya parecía estar comprado, la Caja parece haber dado un revés con su decisión, puesto que ahora también se baraja la posibilidad de que se edifique en el campus de la Universidad de Costa Rica.
¿Y CARTAGO?
Con respecto al nosocomio de la Vieja Metrópoli, Esquivel aseguró que ya se tenían los recursos reservados, sin embargo, desde hace más de un mes la institución no ha dado avances con este tema.
Lo último que se supo fue la idea de construir el nuevo Max Peralta en una parte de los terrenos del Tecnológico de Costa Rica (TEC).
“Debo decirles que el día martes hemos presentado una solicitud a la rectora del TEC, precisamente porque hemos ubicado un área, un terreno dentro del campus del TEC donde en principio podríamos construir el hospital de Cartago”, añadió Esquivel desde la Plaza Mayor de Cartago tiempo atrás, durante un acto protocolario. Sin embargo, esa decisión no parecía estar definida, ya que había factores que no se habrían tomado en cuenta, como los corredores biológicos que se encuentran en los terrenos del TEC.
Ante esto María Estrada, rectora de la universidad, afirmó que analizarán y responderán con criterios técnicos el proyecto anunciado por Esquivel la semana anterior.
“En cuanto a la propuesta de la presidenta de la CCSS, como rectora asumo la responsabilidad de considerar las necesidades e inquietudes de diversos sectores, incluyendo el gubernamental. Para llevar a cabo este análisis, conformaré un consejo asesor encargado de realizar una evaluación detallada y de ofrecer una respuesta oportuna”, señaló la ingeniera Estrada en su respuesta.
A pesar de estos argumentos señalados, el TEC reafirmó dentro del texto su compromiso enfatizando que estaban a favor de la construcción inmediata del nuevo centro médico y que eran conscientes de las condiciones graves en las que se encuentra el actual Max Peralta.