Si usted es una empresa proveedora de servicios para instituciones públicas tome en cuenta que del 1 al 8 de diciembre no habrá licitaciones, adjudicaciones ni concursos.
Lo anterior debido a que el Ministerio de Hacienda sacará de funcionamiento el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) para incorporar unos cambios ante la entrada en vigencia de la nueva Ley de Contratación Administrativa.
DIARIO EXTRA conversó con Yesenia Ledezma, directora general de Administración de Bienes y Contratación Administrativa del Ministerio de Hacienda, para conocer mayores detalles.
Hizo referencia a la resolución MH-DM-RES-0919-2022, específicamente el punto 5, en el que se habla de suspensión de plazos.
Textualmente establece “que la interrupción del servicio del Sicop imposibilitará la tramitación de actuaciones a través de ese sistema durante el período que se determine, se considera necesario hacer ver a las partes involucradas en la realización de los procedimientos de contratación en trámite en el Sicop para ese momento, que deberá garantizarse la no generación de perjuicios para el administrado ni para la administración”.
Añade que esto es en relación con los plazos que pudieran computarse al momento de la interrupción del servicio, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 259 de la Ley General de Administración Pública, N.º 6227.
“Corresponde, el jerarca o titular subordinado competente de cada órgano o entidad deberá emitir el acto que suspenda los plazos previstos en el ordenamiento jurídico para esas contrataciones”, indica.
Ledezma explicó que esto significa que cada institución debe emitir una resolución en la que suspende los plazos. De este modo se correrán las fechas para recepción de ofertas, concursos, aclaraciones y todo lo relacionado con el proceso de contratación administrativa.
“Si por ejemplo decía que la recepción de ofertas era el 2 de diciembre, pero ese día no hay Sicop, no se va a recibir nada, sino que se corre el plazo para cuando el sistema ya esté funcionando. Nadie puede abrir un concurso, licitación, nada, porque el sistema no va a estar habilitado”, explicó.
COMPRAS SE HARÁN DESPUÉS
Tomando en cuenta que el Sicop mueve ¢821.240 millones, El Periódico del Pueblo consultó si parar el sistema por una semana generaría una afectación a las empresas y al Estado, sin embargo, Ledezma considera que no.
Alegó que se tomó la decisión justo en estas fechas porque es cuando se generaría un menor efecto, debido a los cronogramas de ejecución presupuestaria de las instituciones.
Manifestó que los procesos que salgan a concurso en diciembre lo más probable es que terminaran ejecutándose en 2023 por lo que implica la recepción de ofertas, concurso y análisis. El problema es si se hubiera parado el Sicop en noviembre.
De igual modo, las compras que no se hagan esa semana se reprogramarán. Se estima que de las 277 instituciones afiliadas al Sicop, 265 están inscritas en el sistema.
EMERGENCIA POR PAPEL
La directora general de Administración de Bienes y Contratación Administrativa dejó ver que existe un mecanismo de excepción en caso de que el gobierno necesitara una compra por emergencia. Esto está facultado en la ley.
En esos casos no se recurre a concurso público, sino que la institución busca directamente a los proveedores para satisfacer la necesidad.
Este proceso se documenta en papel y luego se sube a la plataforma del Sicop cuando esté funcionando. Se dice que por urgencia debe haber al menos tres ofertas.
24 CAMBIOS CON NUEVA LEY
El Sicop saldrá de funcionamiento porque se le van a incorporar 24 cambios, producto de la aprobación de la nueva Ley de Contratación Administrativa, cuyo reglamento no tiene fecha de salida y actualmente se encuentra en leyes y decretos.
“Cuando la ley salió publicada pidió que se le hicieran varios ajustes a la plataforma, tomó tiempo porque primero se hizo un estudio técnico funcional, que nos arrojó que no había necesidad de cambiar el sistema y podíamos seguir con el Sicop, pero implementando estas modificaciones”, recalcó.
Esas mejoras o cambios deben ponerse en marcha para la nueva ley que entrará a regir el 1 de diciembre.
Ledezma comentó que se trata de cambios menores, ajuste a alguna terminología y módulos de compra. Para esto debió ampliar el personal en Racsa, poner plazos y redoblar esfuerzos.
DATOS DE SICOP
Estos son algunos datos relativos al funcionamiento del Sicop con información del 1 de enero de 2022 al 10 noviembre de 2022.
• Cantidad de proveedores registrados: 40.926
• Monto contratado en colones: ¢821.240 millones
• Monto contratado en dólares: $1.270 millones
Fuente: Ministerio de Hacienda.