En el Ministerio de Educación Pública (MEP) fueron claros en decir que aquellos niños que no hayan cursado preescolar no podrán ingresar a la escuela en el 2020.
Esto significa que los menos de 4 y 5 años tienen que finalizar los ciclos de materno infantil y transición.
La acción se da mediante el reglamento de Matrículas y Traslados aprobado por medio del decreto ejecutivo 40529-MEP.
Son 30 mil niños los que el Ministerio tiene como objetivo alcanzar para iniciar los procesos de educación.
“La educación preescolar es para ya, ser a requisito obligatorio para el 2020 y el MEP dispone de recursos necesarios para universalizar la educación para que los niños puedan ingresar a centros educativos y que desde esa edad sea obligatoria y gratuita”, comentó Edgar Mora, ministro de Educación.
Consultado sobre si ya todos los centros educativos disponen de la infraestructura y docentes necesarios, manifestó que para eso abren un proceso de prematricula que va desde el 6 y hasta 10 de agosto, del 3 al 7 de diciembre de este año, para determinar dónde se debe intervenir.
Además, señaló que disponen de c7 mil millones para cubrir con las necesidades de los centros educativos.
“Necesitamos que todos los padres, tíos, hermanos mayores nos dediquemos a preparar a niños para que puedan asistir al colegio”, añadió el jerarca.
Esta acción estaría implicando la apertura de 140 plazas de docentes y se espera fortalecer cantones con bajos porcentajes de matrícula en preescolar tales como: Los Chiles, Garabito, Hojancha, Guatuso y Tarrazú.
Aquel padre de familia que se presente a matricular a su hijo para primaria y no cuente con el certificado de materno y transición, no podrán hacerlo hasta que pase por ese período.
Con el propósito de lograr mayor matrícula, la Unicef financió una campaña con ¢ 8.5 millones, los cuales serán invertidos en 27 mil afiches en las 27 direcciones regionales del MEP y 4 mil brochures con información sobre el proceso de inscripción, requisitos y otros detalles.