Marco Acuña, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), afirmó que las decisiones de la pauta las toman los mandos operativos y que el Consejo Superior no ve esa clase de temas. Así lo externó frente a los diputados de la comisión que estudia la asignación de pautas en las instituciones de gobierno.
Acuña también adujo desconocer quién giró la orden de apresurar la contratación en la agencia de comunicación estatal. “Yo tuve un primer acercamiento con el presidente ejecutivo de la agencia de publicidad estatal, pero después fueron los niveles técnicos los que determinaron la contratación y los servicios”, dijo Acuña. La contratación con esta agencia fue por 180 millones de colones, según el mismo compareciente.
Por su parte, José Rafael Solano, jefe de la División Comercial de Kölbi, apuntó que la pauta planteada por su representada no se diferencia de la de la competencia y trabaja con diferentes medios, tanto grandes como pequeños.
Solano también afirmó que el dinero global que invierte la compañía estatal en publicidad ronda los ¢5.000 millones, mientras que una empresa de la competencia puede disponer hasta de ¢8.000 millones.
El diputado Ariel Robles preguntó al compareciente Solano que cuánto pauta en cada medio de comunicación la marca telefónica estatal, a lo que el jefe de la División Comercial de Kölbi afirmó que no podía responder esas preguntas, porque se encontraban bajo la política de confidencialidad corporativa.
Ante esto, Robles recordó que la diputada Pilar Cisneros había divulgado unos datos donde planteaba la pauta que había realizado la empresa en determinados medios de comunicación. El compareciente negó que él le hubiera facilitado la información a dicha congresista.
En cuanto al manejo con una agencia de comunicación estatal, Solano rechazó que haya buscado sustituir a las otras con las cuales la empresa labora y más bien se pretendía tener servicios complementarios.
SILENCIO DE LOS PANTALLAZOS
José Rafael Solano rechazó referirse a las presuntas capturas de pantalla de su anterior subalterna Jackeline González. Estos pantallazos, según los diputados, reflejaban comunicaciones privadas entre ambos, donde se mostraban posibles presiones de jerarcas del ICE para cambiar la pauta de medios grandes a medios de nicho más pequeños.
Solano afirmó que, como se trataba de conversaciones privadas, no se referiría a estos asuntos. Eso sí, negó que hubiese recibido presiones para cambiar la pauta a determinados medios.