Más de 3.000 atletas corrieron por las calles capitalinas
Más de 3.000 competidores tomaron las calles de la capital por la edición 28 de la Marathón San José. Este año se corrieron las distancias de 5, 10, 21 y 42 kilómetros para atletas convencionales, además de pruebas de relevos, paratletas y pruebas en triciclos.
El Estadio Nacional fue el punto de salida y de llegada del evento, que tuvo un circuito que pasó por La Sabana, Paseo Colón, entrada a la ruta 27, Avenida Segunda, Parque Central y Plaza de la Democracia para regresar por la misma vía hacia la Estatua de León Cortés y tomar hacia Pavas, bajar por el bulevar de Rohrmoser y llegar al estadio.
Los dominadores de las largas distancias fueron extranjeros. En la categoría masculina el vencedor fue el nicaragüense Damiso Ávila con un tiempo de 2:31:16.
“Trabajé muy bien los parciales, eso me ayudó a mejorar y ganar la carrera. La Marathón se la dedico a toda mi familia, a mi madre y a mis amigos en Nicaragua”, comentó.
Ávila bajó la marca en más de 4 minutos respecto al ganador del año anterior.
En damas ganó la estadounidense Michaela Urban con un registro de 3:13:13.
“Es mi primera vez corriendo una maratón en Costa Rica, pero sí he corrido algunas en Estados Unidos”, manifestó.
En la distancia de 21 kilómetros o media maratón el guatemalteco Cristián López se dejó la primera posición en hombres, mientras que en mujeres la mejor fue la mexicana Cindy Meza.
Sin embargo, no todo fue para los extranjeros porque los costarricenses Julay Gamboa y Gustavo Mora se adueñaron de los 10 kilómetros.
Por último, en los 5 kilómetros los primeros en cruzar la línea de meta fueron Jefferson Calvo en masculino y Chrisdyala Moraga en femenino.