El Presidente Carlos Alvarado no quiso referirse a las afirmaciones que emitió la Fiscala General Emilia Navas en relación con la investigación de la UPAD, luego que el abogado del mandatario Rodolfo Solano, criticó la forma en que el Ministerio Público quiere obtener la información de los teléfonos celulares del Presidente.
En una atención de prensa este viernes, Alvarado dijo que prefería “pasar la página” y enfocarse en lo importante, como la generación de empleo y que el Congreso apruebe los proyectos necesarios para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La Fiscalía salió al paso de las declaraciones del abogado del Presidente, que el jueves hizo “tour de prensa” en varios medios, criticando la labor del Ministerio Público.
Mediante un comunicado Navas indicó:
“Es falso que la Fiscalía General haya entrado a conocer pruebas del caso UPAD de manera ilegítima. Aunque la Ley solo me faculta a explicar este punto ante la Sala Tercera, quiero dar fe de que la evidencia no ha sido revisada”
“En cuanto a la revisión de los dispositivos electrónicos decomisados a las personas imputadas, de acuerdo con los fines de la investigación penal, que es buscar la verdad real de lo ocurrido, es absolutamente impropio e ilógico descartar cualquier indicio (físico o digital) sin ser revisado. El protocolo propuesto en el caso UPAD, aceptado por el juez de garantías, busca el correcto balance entre derecho a la intimidad y los fines procesales”, agregó la Fiscala.
“El hecho de que algunas partes procesales no estén de acuerdo con las resoluciones que han dado la razón al Ministerio Público en este caso, no significa, en absoluto, que se trate de actuaciones irregulares”, enfatizó Navas.