Con el reinicio de labores en el sector público este 6 de enero, el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) recuerda a los usuarios que la devolución de vehículos y placas decomisadas durante el receso de fin de año requiere cita previa y pago de montos correspondientes por acarreo y custodia.
Para realizar estos trámites, los interesados deben gestionar una cita en el sitio web www.csv.go.cr y asegurarse de haber pagado todas las multas pendientes.
“Hasta que los infractores tengan pagadas las multas, es que deben apersonarse a la Unidad de Impugnación del Consejo más cercana y solicitar la orden de devolución del automotor (con base en la cita que sacaron). En ese momento es cuando se les hace el cálculo del dinero que tienen que cancelar por la grúa y por cada día de custodia”, explicó el comunicado del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Trámites de placas y nuevas opciones
Desde noviembre de 2024, es posible gestionar la devolución de placas a través de Correos de Costa Rica, siempre que se hayan pagado previamente las multas.
Este trámite también se realiza desde el sitio web del COSEVI.
Claves para el proceso
- Cita obligatoria: desde abril de 2020, es indispensable agendar una cita para el retiro de las placas y evitar aglomeraciones y pérdidas de tiempo.
- Pago previo: se debe cancelar el acarreo del vehículo decomisado (¢7.417,94 por los primeros 6 km, ¢1.236,32 por km adicional) y la custodia diaria (¢3.522,13 por día).
- Multas: los infractores tienen la opción de pagar con un descuento del 15% dentro de los 10 días hábiles posteriores a la infracción o impugnar la multa en ese mismo plazo.
El director jurídico del COSEVI, Carlos Rivas, recordó que solo los dueños registrales o personas con autorización notarial pueden retirar vehículos o placas.
Además, si el retiro no se realiza en la fecha asignada, se deberá pagar por los días adicionales de custodia.
Impugnaciones
Los usuarios que deseen apelar una multa pueden hacerlo por correo electrónico o fax.
El plazo de 10 días hábiles para impugnar excluye los días del receso de fin de año (del 21 de diciembre al 5 de enero).
Es decir, “si a una persona se le registró en el sistema una multa el 20 de diciembre, que fue el último día laboral del año pasado en el Consejo de Seguridad Vial, o hasta ayer, 5 de enero, tendrá 10 días hábiles para impugnar, es decir, podrá apelar incluso el 17 de enero”, indicó el comunicado del MOPT.
- El correo disponible para impugnaciones es recepción-impugnaciones@csv.go.cr.
- Requisitos para enviar la documentación por correo:
- Firmar manualmente el documento si no se cuenta con firma digital.
- Escanear el documento firmado.
- Adjuntar una imagen de la cédula de identidad.
- Señalar una dirección de correo electrónico como único medio para recibir notificaciones.
- También se puede enviar la documentación por fax al número 2010-4701 en San José o al fax de cualquier otra sede.
- Documentos adicionales, como copia de la cédula de identidad y pruebas:
- Deben enumerarse y enviarse como anexos o escanearse en un solo documento.
- Las imágenes enviadas por correo no deben superar los 10 megabytes de peso.
- Si una persona presentó una apelación durante el receso de fin de año, esta es válida y será analizada a partir de hoy.
El COSEVI insta a los usuarios a utilizar las opciones remotas para agilizar los procesos y evitar inconvenientes.