Si usted es de las personas a quienes le gusta recorrer los parques nacionales o sitios que visita solo, es mejor que tenga en cuenta que a partir de este mes no podrá andar por la libre en Corcovado porque las autoridades del Área de Conservación Osa (Acosa) y del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) determinaron que todo turista deberá hacer el recorrido con un guía local o nacional que conozca la zona y además esté acreditado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), de lo contrario no habrá autorización para ingresar.
El objetivo es velar por que se respeten las características estéticas y ecológicas de la zona, así como también prevenir inconvenientes de salud o bien que una persona se pierda dentro del parque.
“El guiado obligatorio dentro del Parque Nacional Corcovado incluye los senderos denominados Leona-Sirena y Patos-Sirena, que son los dos ingresos principales por tierra que tiene el parque y por su topografía, belleza escénica, aventura extrema y grado de dificultad, según el manual de tipología de senderos, son categoría clase 5, requieren el acompañamiento de un guía durante su recorrido”, explicó Etilma Morales, directora regional de Acosa.
EXPULSAR OREROS
Otra de las ideas es velar por que las personas no acampen en las cercanías del río Sirena, porque a pesar de estar prohibido los turistas lo hacen, así como también poner un alto a los oreros para que no se adentren en la zona para extraer minerales.
“Existen antecedentes que ha valorado Acosa para implementar estas medidas de control y prevención, como son la muerte por problemas de salud de un ucraniano que viajaba solo y fue encontrado por otros turistas, visitantes acampando en la zona del río Sirena, donde es prohibido hacerlo, e ingreso de oreros que se hacen pasar por turistas y se adentran en la zona”, agregó Morales.
Si bien es cierto en el Parque Nacional Corcovado se puede acampar, hay zonas específicas para esto, por ello se quiere velar por que se respeten.
Además se hizo el llamado para que las personas no alimenten a los animales ni estén más cerca de lo permitido de las especies, con el fin de evitar que alguien salga lastimado.
TRAS LAS REJAS
Aquellos que quieran burlar los acuerdos establecidos deberán probar suerte porque pueden recibir hasta un año de cárcel.
“Las personas visitantes o guías de turismo que no cumplan con estas medidas cautelares de uso del Parque Nacional Corcovado serán denunciadas ante las autoridades judiciales competentes para que estas procedan a la apertura de causa penal por desobediencia a la autoridad, previsto y sancionado por el artículo 307 del Código Penal, el cual prevé penas de hasta un año de prisión”, informó el Sinac.