Por eso no se incluyen en Ley de Seguro de Depósitos.
Las mutuales de ahorro y crédito del país cuentan con un fondo de garantía desde hace más de 37 años, así lo asegura Lilliam Agüero Valerín, directora ejecutiva de la Federación de Mutuales.
Lo anterior es posible porque están reguladas bajo el marco jurídico de la ley N.º 7.052, del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y Creación del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), aprobada en noviembre de 1986.
A partir de esto, todos los fondos captados, tanto en ahorro a vista como en captaciones en títulos, cuentan con la garantía subsidiaria e ilimitada del Estado.
“Es un fondo totalmente maduro y robusto que nació desde que nació la ley con los aportes de las mutuales desde hace más de 30 años y también con una proporción de las utilidades del Banhvi”, manifestó Agüero.
Esa misma ley obliga a crear un fondo de garantías que es administrado por el Banhvi en una cuenta de ahorros, el cual se alimenta con cuotas de las mutuales y de la propia entidad. El fondo cuenta actualmente con cerca de ¢52.000 millones.
El artículo 116 de la ley establece en su inciso b) que las mutuales deberán “asegurar la devolución oportuna de los depósitos de ahorro que reciban las mutuales, así como sus respectivos intereses”.
Según comenta Agüero, fue por esta razón que cuando se tramitaba el proyecto de Ley N.º 9816, sobre la Creación del fondo de garantía de depósito y de mecanismos de resolución de los intermediarios financieros, no se incluyó a las mutuales.
“Sería entonces el doble de aportaciones, lo cual es bastante oneroso. Los aportes que las mutuales hacen se pasan por un gasto, por lo que no podíamos aportar al fondo del Banco Central y aportar también al fondo del Banhvi, por esa razón se excluyó a las mutuales”, declaró.
En días recientes se han dado publicaciones en diversos medios de comunicación en las que se señala que las mutuales no están en esa ley, de acuerdo con Agüero.
“Las publicaciones han venido recibiéndose y abordando el manejo del fondo como una novedad porque es bastante nuevo el Fondo de Garantía del Banco Central, nace en 2020, pero se dice en todas las publicaciones que las mutuales no formamos parte del fondo, entonces eso origina desconfianza en el medio, eso nos preocupa, pero eso es porque estamos en un fondo particular y muchos más antiguo”, finalizó. En el país hay dos mutuales de ahorro y crédito, Grupo Mutual Alajuela La Vivienda y Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo (Mucap).