La agrupación musical costarricense, Cantoamérica, inicia la celebración de su 45 aniversario con un concierto familiar que se llevará a cabo el domingo 2 de marzo.
Pero eso no es todo, sino que este concierto también servirá para homenajear a Manuel Monestel Ramírez, fundador, director, compositor, guitarrista y vocalista de Cantoamérica, quien fue galardonado con el Premio Nacional de Cultura Magón 2024.
“Acompáñenos a celebrar un año más de compartir experiencias, fusionar ideas, sonoridades, escuchar,
bailar y disfrutar de nuestra africanidad”, indicó la organización.
El concierto ofrecerá una muestra de su nueva producción, “Tambores de resistencia”, así como los clásicos de la agrupación.
“Tambores de resistencia” es un homenaje a la música y al tambor como símbolo de las culturas africanas, así como una muestra de solidaridad con sus resistencias.
Detalles del evento
- Fecha: domingo 2 de marzo.
- Lugar: Mundoloco, San Pedro, a partir de las 2 p.m.
- Entradas: Tienen un costo de ₡8.000 entrada general y ₡4.000 en preventa y para estudiantes (hasta el 28 de febrero). Los menores de 12 años entran gratis.

Sobre Cantoamérica
Cantoamérica se destaca como un proyecto musical con más de 40 años de creación y producción, dedicado a promover y reivindicar los aportes de la cultura afro, limonense, multiétnica, pluricultural e intercultural de Costa Rica.
La producción musical contiene 10 temas grabados en vivo en el Teatro Espressivo en agosto, como parte de las celebraciones del mes histórico de la afrodescendencia en Costa Rica.
Su repertorio fusiona sonidos del Calypso Afrolimonense con Rumba, Bolero, Reggae, Son y otros ritmos caribeños, con canciones originales de Manuel Monestel, arreglos musicales de canciones de grandes calypsonians y musicalizaciones de poetas latinoamericanos.
Entre las composiciones de Monestel se encuentran temas que reflejan la historia de la herencia africana, como “Dam Pañaman”, un calypso que resume sus experiencias como músico e investigador.
