El Museo de los Niños inauguró una nueva sala para el entretenimiento y el aprendizaje tanto de grandes como de chicos. Se trata de un espacio moderno y de 61 metros cuadrados denominado “Ciudad Sostenible”, una iniciativa del Proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana (TEVU), desarrollado por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), la Organización para Estudios Tropicales (OET) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y el mismo Castillo de los Sueños.
El espacio tiene como objetivo enseñar a los pequeños de la casa, de una forma lúdica, interactiva y con atractivos elementos, acerca de la importancia de las ciudades sostenibles. Mediante un viaje con dispositivos de realidad virtual, se transformará la ciudad capital.
En el recorrido inmersivo los participantes podrán descubrir un mejor manejo urbano, aceras más amplias, transportes con energías limpias, espacios limpios y cuidados, transparentes ríos, la apropiación del espacio público por parte de los ciudadanos y áreas para la convivencia y sana recreación de las familias.
Esta sería la primera sala de realidad virtual en el famoso Castillo Amarillo, que muestra un ambiente fresco, colorido y acogedor para los visitantes.
“La Sala Ciudad Sostenible del Museo de los Niños es una hermosa representación gráfica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicados al entorno urbano. Los ODS son una propuesta de agenda de políticas para los países y promueve objetivos planetarios incuestionables como el combate a la pobreza o el combate al cambio climático. Esta sala representa la ciudad a la que aspiramos con la agenda 2030, una ciudad con movilidad sostenible, inclusiva, verde, segura para las mujeres, y resiliente ante los impactos del cambio climático”, destacó Kifah Sasa Marín, representante residente adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
“Una ciudad verde nos ofrece espacios saludables donde podemos disfrutar de parques, juegos, deportes, y arte, así como comercios al aire libre. Nos gusta imaginar e impulsar ciudades donde podamos movernos de manera segura de un lado a otro, garantizando el derecho de las niñas y los niños de disfrutar de espacios seguros y divertidos. Imaginemos ciudades caminables y conectadas con diferentes transportes para poder recorrerla libremente, con sombra y aire limpio que nos abrace e impulse a seguir”, señaló Miriam Miranda, coordinadora general del Proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana (TEVU).
DISEÑO Y TECNOLOGÍA
El diseño del espacio busca crear un lazo entre los visitantes y el sitio por lo que su arquitectura cuenta con un diseño sostenible que busca la armonía por medio de la entrada de luz natural y un sistema de cosecha de lluvia.
Sobre este último, cabe destacar que el techo recoge el agua de las precipitaciones y la conduce a un tanque subterráneo que se usa para regar los jardines en épocas secas y también para darle vida a una serie de espejos de agua ubicados en la sala, con desniveles, sistemas de bombeo constante y que asemejan las corrientes de los ríos, con su fresco y cautivante sonido.
“Agradecemos el valioso aporte que brindan las instituciones vinculadas con este proyecto, el cual viene a reforzar la labor que realiza el Museo de los Niños de ofrecer espacios vanguardistas e innovadores, que fomentan la sana convivencia familiar y donde se abordan temas de relevancia. Nos llena de alegría presentar hoy esta nueva sala, la cual motivará a los niños y niñas a tomar acciones para transformar las ciudades y convertirlas en espacios sostenibles, seguros y en armonía para la sana convivencia de todos”, comentó Mónica Riveros, directora ejecutiva del Castillo de los Sueños.
La nueva sala del Museo de los Niños “Ciudad Sostenible” está disponible al público en horario actual de vacaciones de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Las entradas al Museo tienen un valor de ¢2.500 niños, ¢3.000 adultos y se deben adquirir previamente en la página boleteria.museocr.org.