Las primeras lluvias del año dejaron fuertes afectaciones en la Zona Norte y el Caribe, por eso, en este último caso, las Municipalidades de Limón y Matina continúan trabajando de la mano con las familias damnificadas.
Así consta en el Informe del Comité Municipal de Emergencias (CME) de Limón, en el que destacaron que tuvieron una reunión con el oficial de enlace de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
También recalcaron que hubo repartición de víveres para las personas damnificadas, la cual se realizó con un estudio colegiado del CME que conocen sobre el asunto y los requisitos.
“Hubo una reunión con el IMAS, el oficial de enlace de la CNE, y con el cuerpo activo de la Municipalidad de Limón para atención de emergencias. Estamos verificando también las afectaciones que quedan a nivel estructural, donde hay algunas alcantarillas que hay que restituir, así como el retiro de material y escombros”, comentó la alcaldesa de Limón Ana Matarrita McCalla.
COSTO DE LA EMERGENCIA
De acuerdo con Alexa Cuza, coordinadora de las entregas de los implementos de víveres de la Municipalidad de Limón, entregaron alrededor de 130 diarios en las comunidades de Colima, Barrio Limoncito, Los Lirios y Cieneguita.
Tras consulta de DIARIO EXTRA sobre el costo de la emergencia, aseguró que aún no se puede brindar una cifra.
“Se movilizó también maquinaria municipal para la colocación de alcantarillas en distintas zonas. No se puede dar un costo ahorita de la emergencia”, expresó Cuza.
MUNICIPALIDAD DE MATINA
El Periódico del Pueblo también hizo la consulta de los gastos a la Municipalidad de Matina y comentaron que ronda aproximadamente los ¢5 millones.
“Entre la atención de caminos, despliegue de equipos, personal. Podría rondar los ¢5 millones. Esta en específico fue pequeña, porque solo tuvimos una comunidad afectada”, explicaron desde la oficina de prensa de dicho gobierno local.
MEJORARÁN CONDICIONES
Tras varios días de intensas lluvias que azotaron el Caribe y la Zona Norte del país, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) comunicó que habrá un retorno paulatino a condiciones atmosféricas más estables en estas regiones.
El último informe meteorológico emitido por el meteorólogo Juan Diego Naranjo Díaz destaca una disminución significativa de las precipitaciones en las últimas horas, con montos que no superaron los 10 mm.
De acuerdo con el IMN, se espera que, a partir de este fin de semana, una masa de aire seco proveniente del mar Caribe genere un patrón atmosférico más estable, lo que conducirá a una disminución todavía mayor de las lluvias en los próximos días.
Pero, a pesar de este cambio favorable en las condiciones climáticas, el IMN emitió una serie de advertencias y recomendaciones para la población, que detallamos a continuación.
RECOMENDACIONES
Las autoridades todavía instan a mantener la vigilancia en el cantón de Limón y sus alrededores, así como en las partes montañosas de la ruta 32, debido al riesgo de desbordamiento en quebradas y ríos, así como laderas inestables debido a las lluvias recientes.