Las municipalidades están aplicando un descuento a los contribuyentes que puedan pagar de una sola vez el impuesto sobre bienes inmuebles de todo el año.
A manera de ejemplo, si una persona debe cancelar ¢18.000 cada trimestre, necesitaría ¢216.000 para cancelar el monto de todo el año. Esto aplica tanto para los propietarios de viviendas, como de edificios.
El monto de rebaja debe ser consultado en cada municipalidad, pues no existe una sola regla. Esta semana se han publicado algunos de ellos en el Diario Oficial La Gaceta, pero también puede buscarlos en las páginas web de cada municipio.
El artículo 25 de la Ley N.º 7509 establece que: “La municipalidad, podrá crear incentivos para el pago adelantado del impuesto al que se refiere esta Ley, hasta en un porcentaje equivalente a la tasa básica pasiva del Banco Central en el momento de pago”
Para el caso de la Municipalidad de San José el descuento es de un 3,5%, pero este porcentaje aplica únicamente si usted se apresura a pagar, explicó Rodolfo Fonseca, director financiero del gobierno local.
La idea es que el contribuyente cancele la anualidad antes del 30 de marzo, pero entre más días deje pasar, menor será el beneficio de descuento para el contribuyente.
Otras municipalidades están reduciendo entre un 2% y 5% de la totalidad del impuesto a pagar. Eso implica descuentos para los contribuyentes de alrededor de los ¢4.320, los ¢6.490 y los ¢10.800.
NO ES OBLIGATORIO
Edward Cortés, abogado del Consultorio Jurídico León Cortés y experto en temas municipales, explicó que no es obligación de las municipales aplicar este beneficio.
“Muchas no lo hacen por oposición de la administración porque el descuento implica que la municipalidad va a percibir un menor ingreso”, explicó.
Y es que, aunque ¢10.800 de descuento puede sonar como muy poco, lo cierto es que si este monto se multiplica por una cantidad determinada de contribuyentes puede llegar a significar más de ¢100 millones menos en ingresos para un gobierno local.
El monto por pagar por concepto de impuesto sobre bienes inmuebles corresponde al 0,25% sobre el valor de la propiedad.
Las municipalidades deben restituir este pago mediante la prestación de servicios de calidad a los contribuyentes, lo que incluye las oficinas de la mujer, atención del adulto mayor y de menores de edad.
EXONERACIÓN POR UNA
SOLA PROPIEDAD
Cortés recordó que hay contribuyentes que pueden lograr una exoneración cuando tienen solo una propiedad que está valorada en menos de 40 salarios base.
Tome en cuenta que hay municipalidades que no admiten el pago con tarjeta de crédito, es decir, únicamente reciben pagos en efectivo o por medio de una transferencia electrónica.
El experto también contó que los contribuyentes deben estar alertas porque muchas veces, después de que se hace el pago por adelantado, la municipalidad le informa que se hizo una revaloración de la propiedad.
Para evitar esto, las personas deberían acercarse a la municipalidad en enero y consultar si tienen la obligación de ir a pagar y de declarar. En caso contrario, el ajuste se hará de manera automática.