La Municipalidad de Goicoechea pagará más de ¢350 millones durante los próximos cuatro años en salarios para los nuevos asesores de regidores del Concejo Municipal.
La denuncia la hizo la seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) en ese gobierno local.
Dicho gremio denunció que ese ayuntamiento aprobó que cada regidor propietario cuente con un asesor, tras una votación sobre la reforma al Reglamento sobre Régimen de Confianza para el Concejo Municipal.
Con este acuerdo se estipula que a partir del 1º de mayo cada uno de los regidores propietarios tendrá un asesor municipal.
En la actualidad existen seis asesores, uno por fracción, el de presidencia y vicepresidencia del Concejo Municipal, para un total de seis. Con la modificación se sumaría una nueva plaza para que cada regidor cuente con uno.
El salario de cada asesor de fracción es de aproximadamente ¢696.000 mensuales.
La Comisión Hacienda y Presupuesto en el Dictamen 032-2020, firmado por los regidores Rosemary Artavia González, Guillermo Garbanzo Ureña y Joaquín Sandoval Corrales, recomendaron al órgano municipal reformar los artículos 1, 2 y 5 del Reglamento sobre Régimen de Puestos de Confianza para el Concejo Municipal de Goicoechea.
El punto en discordia es el 5, el cual instruye a que cada regidor nombre un asesor bajo el régimen de confianza al que se refiere el actual reglamento.
IMPROCEDENTE
Rebeca Céspedes, presidenta de la seccional ANEP en la Municipalidad de Goicoechea, aseguró que con el pago de una dieta municipal es suficiente para cubrir su buen desempeño.
Indicó que no es de recibo el hecho que el gobierno local se dé el lujo de gastar dinero cuando existen prioridades en la zona, como arreglo de parques y caminos. Asimismo, cuando el país atraviesa una emergencia nacional a causa de una pandemia cada colón cuenta.
La funcionaria dijo que la aprobación del dictamen causó mucha molestia en el sentido que en estos momentos los regidores siguen sin pensar que la prioridad es brindar ayuda a los habitantes del cantón que la están pasando peor.
Céspedes envió una solicitud a la alcaldesa Ana Lucía Madrigal para que someta a veto el dictamen.
FINANZAS COMPROMETIDAS
El Periódico de Más Venta de Costa Rica conversó con Rafael Vargas, alcalde electo de Goicoechea, quien dijo ser respetuoso de las decisiones implementadas por el Concejo Municipal por su autonomía.
Sin embargo, reconoció que para 2020 cada colón cuenta y no es necesario comprometer las finanzas del gobierno local.
Añadió que lo urgente en este momento es atender la situación del Covid-19 y a las poblaciones más vulnerables.
Ronald Arrieta, regidor que votó en contra, manifestó que el dictamen da pie para que quede a discreción de cada regidor nombrar a cualquier persona sin que deba cumplir ningún requisito.
Además, dijo que los asesores en una municipalidad tan grande y tan complicada como la de Goicoechea son de gran importancia, sin embargo recientemente no aparecen en los dictámenes.
Agregó que se presentó un recurso de revisión contra la forma de nombrar a los asesores y a la alcaldesa de Goicoechea la seccional de ANEP le solicitó que vetara el dictamen.
Consultada por El Diario del Pueblo, Madrigal manifestó que aún no conoce en detalle el acuerdo adoptado por este órgano.
También le preguntamos si cada regidor necesita un asesor y si es necesario incurrir en ese gasto, a lo que dijo que prefería no entrar en detalles al considerar que es un asunto del Concejo Municipal.
DIARIO EXTRA trató de obtener una reacción de Joaquín Sandoval, presidente del Concejo Municipal, sin embargo nos dijo que nos atenderá la próxima semana para hablar sobre este asunto.
VOTACIÓN
A FAVOR
Joaquín Sandoval Corrales
Gerardo Quesada Artavia
Julio Marenco Marenco
Guillermo Garbanzo Ureña
Rosemary Artavia González
EN CONTRA
Rosa María Alvarado Cortés
Irene Campos Jiménez
Ronald Arrieta Calvo
Nelson Salazar Agüero
AUTORIDADES OPINAN
Rebeca Céspedes
ANEP Goicoechea
“Tuvieron el descaro de aprobarse en el próximo periodo un asesor por cada regidor. Ahorita cada fracción tiene un asesor, así como el presidente y el vicepresidente, que no sirven para nada. Ellos no son necesarios porque si soy regidor, asumo y a mí me pagan una dieta, con eso creo que debo funcionar. Cada asesor está ganando en este momento casi ¢700.000”.
Ana Lucía Madrigal
Alcaldesa
“No he visto bien el acuerdo municipal. Sabemos que están haciendo una modificación al reglamento de asesores de confianza. Como ese es un asunto meramente del Concejo Municipal no tengo competencia en ese sentido”.
Rafael Vargas
Alcalde electo
“Este año debemos ser lo más austeros posible. Sin entrar a discutir si hace falta o no un asesor para cada regidor, que es un tema del trabajo interno de ellos, lo que puedo indicar es que este año no es el momento para cargar más gastos sobre el presupuesto”.
Ronald Arrieta
Regidor
“En este momento hay personas que no se pueden imaginar la trascendencia, el impacto económico y social que esto va a tener. Creo que esta gente que está pretendiendo aumentar el gasto todavía no se ha ubicado en el nuevo contexto, no solo nacional, sino internacional que se nos viene encima”.
Gerardo Mora
Vecino
“Considero innecesario que los regidores municipales tengan asesores, el trabajo está con la comunidad, Asociaciones de Desarrollo y Comité de Barrios y el Concejo de Distrito, qué más asesores que ellos, que saben las necesidades de cada distrito, más bien hay que eliminar las plazas existentes de asesores para regidores, ya se creen diputados”.