La Municipalidad de San José, mediante el Programa de Becas Municipales que ofrece a 360 estudiantes de primaria y secundaria, apoya a familias vulnerables. Dicho programa se creó con el fin de respaldar a las personas menores de edad que provienen de grupos familiares en condición de pobreza y que además requieren apoyo para mantenerse en el sistema educativo.
Cabe mencionar que la ayuda consiste en un subsidio mensual de 24.170 colones para complementar los gastos educativos, de modo que los menores puedan continuar con sus estudios.
Las solicitudes deben someterse a un estudio socioeconómico de las Trabajadoras Sociales del Departamento de Servicios Sociales, para así poder escoger beneficiarios idóneos.
La Municipalidad, por medio de este programa, pretende dar la mano a las familias que lo necesitan debido a su situación precaria, ya que, aun cuando existen otras instituciones que también ofrecen este tipo de ayuda, a veces no es suficiente, porque cada vez aumenta más la solicitud de subsidios y becas.
MUNIS SE PRONUNCIAN
El Periódico del Pueblo consultó a las oficinas de prensa de otros municipios en el territorio nacional para conocer si también otorgaban ayudas a estudiantes. La Municipalidad de Escazú comentó: “Claro, nosotros damos más de 1.000 becas mensuales de 30 mil colones a estudiantes del cantón. Nosotros le otorgamos a partir de febrero hasta que termine el curso lectivo, eso sí, se valora la condición socioeconómica de la persona para poder otorgarle la beca”.
Por su parte, la Municipalidad de Heredia indicó: “El programa de becas es gestionado por la Oficina de Gestión Social Inclusiva de la Municipalidad de Heredia. Su principal finalidad es apoyar, mediante el otorgamiento de una beca mensual a estudiantes regulares que residen en el cantón, que se encuentran en condición de pobreza o vulnerabilidad social, y la beca para escuela es de ¢25.050 y para colegio de ¢30.060”.
MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ
DIARIO EXTRA le realizó unas preguntas a la oficina de prensa de la Municipalidad de San José, para conocer sobre los beneficiarios de esta beca.
¿Cuánto dinero está dando la Municipalidad para becas?
– Monto mensual de becas 24.170 colones.
¿Cómo hacen para escoger a los beneficiarios?
– La selección se hace mediante solicitud de los y las familias interesadas que sean vecinos del cantón, referencias de Centros Educativos, referencias del Concejo Municipal y referencias de casos particulares, todas las solicitudes deben someterse al estudio socioeconómico de las Trabajadoras Sociales del Departamento de Servicios Sociales.
La asignación se hace según la disponibilidad de cupos y que cumplan con los requisitos estipulados en el Reglamento de Becas Municipales existente.
¿Los beneficiarios en qué pueden utilizar el dinero?
– Se debe utilizar exclusivamente para gastos educativos del o la estudiante.
¿Por qué la Municipalidad da becas, si se supone que existen instituciones para dicha función?
– El Programa de Becas Municipales nació hace más de 40 años, se creó para apoyar a las personas menores de edad que provienen de familias en vulnerabilidad o pobreza. Consiste en un subsidio mensual para complementar los gastos educativos para la continuidad de sus estudios. La Municipalidad apoya a 360 estudiantes de primaria y secundaria, sin embargo, no son suficientes. La situación económica del país es precaria y cada vez son más las familias que solicitan subsidios de beca al IMAS por parte del Programa AVANCEMOS.
ANÁLISIS POPULAR
Carlos Uva
“Me parece muy bien que ayuden por otro lado, cualquier ayuda es buena, más para estudiantes”.
Annie Morales
“Todas las personas necesitamos ir creciendo y avanzando, aquí hay muchas personas que tienen bajos recursos, me parece muy bien”.
Renaldi Romero
“Me parece una excelente idea de parte de la Municipalidad que esté incentivando la educación, hay gente que no tiene recursos”.
Francisco Castillo
“Eso es buenísimo, el país necesita surgir y es bueno que los muchachos estudien, me parece genial”.
BENEFICIAN ALUMNOS
San José, Escazú, Desamparados, Mora, Goicoechea, Santa Ana, Alajuelita, Vásquez de Coronado, Tibás, Moravia, Montes de Oca Curridabat, Pérez Zeledón, San Ramón, Grecia, Palmares, Orotina, Cartago, La Unión, Heredia, Santo Domingo, San Rafael, San Isidro, Belén, Flores, San Pablo, Liberia, Nicoya, Carrillo, Tilarán, Puntarenas, Esparza, Quepos, Corredores, Garabito, Siquirres, Colorado, Monteverde.
*Fuente: UNGL.