Pese a que se ha discutido si eliminar o no la restricción vehicular en el país, los datos arrojan que la cantidad de multas por ingresar a la capital aumentaron cerca de un 50% entre 2023 y 2024.
Según los datos oficiales del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), para 2023 se emitieron un total de 8.323 sanciones a conductores, 11 más que el año anterior, sin embargo, dicha cifra creció considerablemente para 2024, pues se multó a 4.011 conductores más.
Pese a ello, Oswaldo Miranda, director de la Policía de Tránsito, señala a Diario Extra que la prohibición de ingresar al casco central del país podría estarse quedando obsoleta ante el acelerado incremento de automotores en el país.
“Si la pregunta sobre si es efectiva me la hubieran hecho hace cinco o 10 años, posiblemente diríamos que es muy efectiva. Actualmente, tenemos una flotilla de 130.000 carros nuevos que se inscribieron en 2024, entonces eso significa mayor volumen de vehículos en nuestras carreteras y un aumento en las diferentes acciones policiales que debemos hacer desde la óptica del tránsito”, indica Miranda. Según el jerarca, el déficit de oficiales obliga a que prioricen otras labores como la atención de accidentes y regulación del flujo vehicular, lo que delega la revisión de placas a un segundo plano.
“Quien tiene que controlar ese tema es Tránsito, es nuestra competencia, entonces, si vemos tres situaciones como una colisión, la infraestructura que se está modernizando y adicionalmente a eso, el tener que regular, entonces hay que priorizar”, subraya Miranda.
Agrega que en algunos puntos de carretera se vuelve sencillo, como en las rotondas, sin embargo, “cuando usted está en carretera o se desplaza hacia un lugar, el que tenga esa condición, y tienes que ir a atender un incidente, pues la atención primaria va a ser el incidente, porque prácticamente vas a tardar de 10 a 20 minutos en la atención de un vehículo por el número de la placa”.
Actualmente el MOPT discute sobre mantener o no esta medida. Diversos sectores y autoridades se han pronunciado tanto a favor como en contra, entre ellos el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), quienes enfatizan que dicha medida sí disminuye la cantidad de autos en San José.
“Es importante mantenerla dentro del anillo de Circunvalación en San José, porque eso disminuye entre un 10% y un 20% la cantidad de carros que pueden estar circulando por allí, y eventualmente está haciendo una reducción de las presas en ese mismo porcentaje”, declara Guillermo Carazo, director ejecutivo.
Pese a ello, el ingeniero subraya que la medida debería eliminarse de la propia Circunvalación, pues esta vía más bien permite a las personas movilizarse a las zonas aledañas a la capital sin tener que ingresar a esta.


Oswaldo Miranda
Director de Tránsito
“La restricción se vuelve el punto menos importante en el tema de la vigilancia de tránsito, lo que no significa que no lo hacemos, pero desde las 5 a.m. nosotros empezamos a ver el mapeo y el comportamiento de las rutas y hace falta personal”.