El 53% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) familiares, cuya propietaria es una mujer, se ubica en el sector de servicios, en el que destacan las dedicadas a la alimentación (sodas, restaurantes, entre otros), pero también están las de limpieza.
Así lo indica la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares 2023 (Enameh), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Una mipyme consiste en una empresa mercantil, industrial u otra área, compuesta por un número reducido de trabajadores y con un moderado volumen de facturación.
“En cuanto al sector de actividades económicas de las microempresas, las mujeres lideran principalmente las actividades de servicios, con un 53,2%; seguido por comercio, 26,3%; industria, 17,4%; y agropecuario, 3%. Los hombres lideran mayoritariamente las microempresas de servicios, con 45,8%; industria, 20,3%; y agropecuario, 16,6%”, aseguró Eddy Madrigal, investigador del INEC.
Las mujeres indican que el principal obstáculo para poder desarrollar sus empresas es el cuidado de sus hijos.
En dos años, se ha visto una disminución de 60.110 pequeños negocios, representando una pérdida del 13% del total de este sector de la economía. Se estima que hay aproximadamente 380.000 empresarios: 261.000 hombres, siendo el 59,2% representado por jefes de hogar, y 119.000 mujeres, con un 50,7% de jefas de hogar.
NECESIDAD
De acuerdo con el INEC, un 60% de las empresarias encuestadas dijo que la principal razón para emprender fue la necesidad económica, en segundo lugar, 35% por una oportunidad y finalmente, por tradición el 5%.
En el caso de los hombres, el 43,8% inició su microempresa por necesidad, el 40,9% por una oportunidad y el 15,3% por tradición.
Además, indican que las mipymes producen 561.046 empleos directos y representan el 37% del Producto Interno Bruto (PIB).