Según abogado penalista
La muerte de un hombre de apellido Umaña de 32 años, quien falleció mientras era trasladado en la cajuela de un vehículo hacia el Hospital Nacional Psiquiátrico, podría considerarse un homicidio culposo.
Diario Extra consultó al abogado penalista Juan José Acuña, quien aseguró que podría existir algún delito en este caso.
“Habría que investigar los hechos, de cómo se dio la muerte, podría existir una responsabilidad por el delito de homicidio culposo, ya que en derecho existe una figura judicial que se llama la omisión, que es cuando se ignoran ciertos factores que pudieran causar la muerte del paciente”, declaró el especialista.
La omisión se refiere a un delito penal cuando una persona ignora ciertos aspectos que pueden ser perjudiciales para otra, o bien no toma ciertas medidas para garantizar la seguridad de alguien, un ejemplo de esto puede ser si no se le ayuda a quien está herido.
Sobre el abordaje idóneo, Lindsey Martínez, encargada de Psicología de la Cruz Roja, explicó que, si las personas conviven con alguien propenso a un ataque de ira derivado de algún padecimiento, lo primero que deben de hacer es contactar al sistema de emergencias 9-1-1.
“En el caso de personas que estén presentando algún tipo de alteración psicológica, independientemente de cuál sea, se debe llamar al 9-1-1, ya que ellos tienen una guía donde detalla el procedimiento a seguir y le indicarán qué debe de hacer”, subrayó Martínez.
En ocasiones, debido a la falta de unidades de este cuerpo de emergencia y ante la impotencia de los familiares de ver a su ser querido con este tipo de ataques generados por un trastorno mental, pueden llegar a querer trasladarlos ellos al centro hospitalario, por tal motivo la experta dio una serie de recomendaciones para hacerlo de una forma segura.
“Lo principal es que el afectado vaya en el asiento, pero también es ir empatizando con este, se debe ir conversando e invitarlo a decir lo que siente, es importante que vaya acompañado de alguien de confianza, es fundamental que el paciente viaje en el asiento de atrás pero no detrás del asiento del conductor, puesto que las personas agresivas tienden a agredir al conductor”, puntualizó.
La experta recordó que lo más importante en este tipo de casos es dialogar con la persona afectada.
Sobre el caso
En apariencia, Umaña habría mostrado una actitud violenta por lo que sus familiares lo amarraron y lo subieron en la cajuela del automotor con el fin de internarlo en el hospital psiquiátrico. Pero al llegar hasta dicho recinto el hombre fue declarado sin signos vitales en el lugar.
En el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmaron que el cuerpo de esta persona fue remitido a la morgue judicial para conocer las razones de su fallecimiento.
Diario Extra consultó al Hospital Nacional Psiquiátrico sobre el caso, sin embargo, aseguraron que por ser una muerte en investigación no podían referirse.
Desde la oficina de prensa de la Fiscalía, indicaron que de momento el caso está en manos del OIJ.