Reino Unido. (AFP) – El físico británico Peter Higgs, cuya teoría de una partícula generadora de masa, el llamado bosón de Higgs, le valió conjuntamente el premio Nobel de Física, falleció a los 94 años, anunció este martes la Universidad de Edimburgo.
“Falleció pacíficamente en su casa el lunes 8 de abril tras una breve enfermedad”, dijo en un comunicado la universidad escocesa, donde fue profesor durante casi cinco décadas.
Lo llamó “un gran maestro y mentor, que inspira a generaciones de jóvenes científicos”.
“Su familia ha pedido que los medios y el público respeten su privacidad en este momento”, añadió la casa de enseñanza superior.
Higgs utilizó un trabajo teórico innovador para ayudar a explicar cómo el Universo tiene masa, resolviendo así uno de los mayores enigmas de la física y ganándole un lugar junto a Albert Einstein y Max Planck en los libros de texto.
Su teoría de 1964 sobre una partícula generadora de masa, que pasó a ser conocida como el bosón de Higgs o la “partícula de Dios”, les valió a él y al físico belga Francois Englert el premio Nobel de Física de 2013.
El premio se concedió tras experimentos realizados el año anterior con el Gran Colisionador de Hadrones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) que finalmente confirmaron la teoría, casi medio siglo después de su formulación.
“Peter Higgs fue un individuo extraordinario, un científico verdaderamente talentoso cuya visión e imaginación han enriquecido nuestro conocimiento del mundo que nos rodea”, afirmó Peter Mathieson, vicerrector de la Universidad de Edimburgo.
“Su trabajo pionero ha motivado a miles de científicos y su legado seguirá inspirando a muchos más para las generaciones venideras”, agregó.