Cinco horas no bastaron para que el ministro y el viceministro de Obras Públicas y Transportes, así como representantes de los taxistas, se pusieran de acuerdo en lo que sería la eliminación de la plataforma Uber, pero no será hasta el próximo martes, cuando en Consejo de Gobierno se resuelva el asunto.
El estira y encoge de las partes se basó en el punto 4 del documento que la Fuerza Roja le hizo llegar al gobierno, donde nuevamente exige el cese de operaciones de la transnacional, pero pareciera que el tiempo es el mejor aliado de Rodolfo Méndez Mata, jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Rubén Vargas, dirigente de taxistas, se mostró satisfecho por la decisión del gobierno, mientras algunos de sus colegas cantaban y tocaban los pitos.
“Al documento le hace falta un punto, que es el cese de funcionamiento de Uber, que será resuelto el próximo martes en Consejo de Gobierno. Otras empresas similares están emergiendo como la espuma, violando el ordenamiento jurídico. No hay cama para tanta gente”, puntualizó.
El ministro Méndez Mata agregó que la reunión donde los taxistas le plantearon su pretensión al gobierno fue larga.
“Queremos que se aplique la ley que es reconocida por todos los entes y se hará una nueva legislación. Tenemos que transformar el sistema atendiendo el documento en la reunión, donde discutimos para llegar a una buena resolución”, recalcó.
6 MESES MÁS
29 diputados de todas las fracciones que conforman la Asamblea Legislativa firmaron una carta dirigida al presidente Carlos Alvarado, con la intención de que derogue el decreto N-082-P, el cual estableció el exmandatario Luis Guillermo Solís para perseguir a los choferes de Uber.
Los legisladores pidieron a Alvarado una moratoria en dicha “persecución” y manifestaron que apoyarán una ley que permita la legalidad de la plataforma, en igualdad de condiciones con los taxistas rojos.
La petición, que se canalizó y presentó por medio de la Cámara de Conductores de Plataformas Tecnológicas (Canacontec), se encuentra en el despacho de Alvarado, así como en de Rodolfo Piza, ministro de la Presidencia.
Estas firmas se consiguieron gracias también a la gestión de los dos congresistas proponentes, Dragos Dolanescu, del Republicano Social Cristiano, y Jonathan Prendas, del Partido Restauración Nacional.
Para los firmantes, debido al clima de tensión que generan los operativos de tránsito y los cuestionados métodos para determinar si es un carro de Uber, “consideramos prudente el contar con mayor tiempo para alcanzar acuerdos y propiciar un ambiente social de calma entre los conductores de las diferentes plataformas tecnológicas y las personas concesionarias de taxi”, se lee en el documento.
DEVOLVER
CARROS
Alrededor de 2.300 taxistas piden al presidente que les devuelvan las unidades de la Fuerza Roja que les quitó el Consejo de Transporte Público (CTP).
Gilberth Ureña, representante de Fenacootaxi, se mostró satisfecho por el recibimiento en la casa de gobierno.
“Nos atendieron y se comprometieron a revisar los planteamientos para una posible convocatoria, por lo que estaremos atentos al trámite en lo que consideramos fue una injusticia que hicieron con los compañeros, por lo que el expediente 20625 debe avanzar si Carlos Alvarado convoca en las sesiones extraordinarias en la Asamblea Legislativa.
Se les quitó el carro por la falta de dinero, porque nunca recibieron la notificación, aunque el Consejo de Transporte Público (CTP) dice que sí por la competencia ilegal de Uber, que ha provocado que no puedan cambiar de unidad”, explicó.
Los taxistas han perdido no solo sus unidades, algunos también su vivienda, su familia y hasta su vida, debido a las deudas que no pueden enfrentar.