Las personas que circulan en sus vehículos por la ruta 1 entre San José y San Ramón viven un calvario diariamente al toparse con grandes congestionamientos.
Por ello, se analizan un plan para frenar las presas que viven todas las personas que circulan por dicho sector.
En 2015 se creó el fideicomiso del BCR para ampliar la ruta 1, sin embargo, no fue hasta 2018 cuando la Contraloría dio el aval para empezar trabajos y estos con el paso de los años se volvieron lentos.
Sin embargo, en enero de 2023 el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) finiquitó el fideicomiso del Banco de Costa Rica (BCR) por la lentitud en el proceso de ampliación de esa carretera.
Así, pasado el tiempo y sin avance de obras, aseguran que ya tiene rearmado el proyecto y buscarán atacar primero las intersecciones en cuatro puntos para mitigar el colapso vial.
Los puntos a intervenir serían San Ramón, Naranjo, Grecia y El Coyol. Este último iniciará el proceso en agosto.
“Son cuatro puntos fundamentales. Cuando usted hace un análisis de red, los puntos donde hay mayor efecto de cola, donde se pegan más los carros, donde hay más presas, son las intersecciones”, declaró Mauricio Batalla, ministro de Transportes, a DIARIO EXTRA.
En el MOPT no tienen una fecha para iniciar las obras sobre la ruta que conecta la capital con Occidente debido a la complejidad del proceso de licitación.
“A mediados del próximo año esperaría, es un largo proceso. En junio empezamos con intersecciones y después lo demás. Hay un proceso donde las empresas pueden presentar reclamos sobre el cartel y demás con la Contraloría General de la República”, agregó.
No obstante, desde la cartera confían que el proceso no tenga contratiempos significativos y empezar a llevar maquinaria, lo cual permitiría agilizar el tránsito, no así la eliminación total de las presas.
“Usted lo ve en la Ruta 1, la intersección llegando al Monumento al Agua, si estuviera mejor construida, probablemente los carros que vienen de Alajuela no tendrían este efecto de cola que nos hace una hora y media para llegar a San José”, explicó el ministro.
Atacando las intersecciones vamos a ayudar muchísimo el tránsito y como habíamos hablado, la empresa española UG21 junto a Cal y Mayor, la cual hizo todo el rediseño de la ruta 1, vendrá en los próximos días”, manifestó.
PROYECTO NUEVO
En cuanto a la ampliación de carriles a lo largo de toda la vía, sin contar las intersecciones, el MOPT avisa que realizará una presentación en cuestión de semanas, para lo cual pide ayuda a expertos en la materia.
“Hablamos con el presidente del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA). Vamos a mostrarle primero al presidente y al ministro de Hacienda. Ojalá don Olman Vargas nos preste el auditorio para dar una exposición”, comentó Batalla.
Este es un tema técnico, muchas veces se confunde con la parte política, el fideicomiso, el Banco de Costa Rica (BCR). No, no, es algo técnico, la seguridad, la movilidad, la transitabilidad del país a través de las obras viales”, argumentó.
En el CFIA en muchas ocasiones manifestaron que retomarán este proyecto en pro del desarrollo económico del país.
Previamente, durante un foro en el CFIA, el titular del MOPT criticó fuertemente las obras de ampliación que se realizaron antes de cancelar el finiquito.
“Se le dice al BCR que debe levantar todo el asfalto y obras, recuperar dineros invertidos frente al Castella, la Contraloría se lo dijo, no Batalla ni nadie, las cinco obras que hicieron están malas (…)
Podríamos ir a la Firestone en setiembre, eso sí, tenemos que ir todos con botas, nos vamos a mojar, se inunda, lo advirtió Conavi, Lanamme, y se hizo caso omiso. Hay errores en pavimentos en las únicas cinco obras”, dijo el 18 de abril.