El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) maneja a escondidas el proceso de renovación de la revisión técnica vehicular en Costa Rica.
La advertencia fue realizada por la Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio que, por medio del oficio DAJ-2022-1472, advirtió a Rodolfo Méndez Mata, ministro del MOPT, que están haciendo los trabajos a la carrera.
Alex Ureña Ortega, jefe del Departamento de Adquisición de Bienes Inmuebles, enfatizó que están teniendo problemas en el proceso de renovación del servicio cuyo contrato con la empresa Riteve SyC se vence el 15 de julio.
Ureña citó que Edwin Herrera, director ejecutivo del Cosevi, presentó documentación el 16 de marzo sobre el expediente digital del proceso de gestión para garantizar la continuidad de los servicios a nivel nacional.
Agregó que el día 17 del mismo mes se le indicó que los documentos no serían objeto de análisis por parte de la Dirección de Asesoría Jurídica.
El funcionario señaló que la acción se da porque, en los términos de una reunión convocada el 15 de marzo, se estaba en la espera de la instrucción del despacho de Méndez Mata.
“Es criterio de esta Dirección de Asesoría Jurídica que debe existir un análisis financiero de viabilidad por parte de ese Consejo, siendo indispensable que se defina si el contrato se prorrogaría bajo las mismas condiciones. De no ser así, deben estructurar los aportes de la administración y sus repercusiones en el modelo”, detalló Ureña.
INSISTENCIA COSEVI
El funcionario indicó al director ejecutivo de Cosevi que el tema de la revisión técnica vehicular era competencia del Consejo y que la Dirección Jurídica sería un apoyo de colaboración.
Agregó que, con la instrucción del despacho del ministro del MOPT se aportó el insumo necesario en el que se definió la justificación señalada anteriormente con el fin de que el contenido del documento pudiera plasmar en un proyecto de documento.
Cita el funcionario que el 17 de marzo se llevó a cabo una segunda reunión y en ella se insistió que la Dirección Jurídica serviría como colaboración y que el plan para autorizar una modificación contractual debería ser precedida por una solicitud formal de Cosevi hacia el despacho ministerial.
Sin embargo, el director ejecutivo de Cosevi emitió una comunicación el 21 de marzo pidiendo a la Dirección Jurídica el trámite de aplicación que corresponda para definir el futuro de Riteve.
Esa acción ocurre sin que tramitaran las actuaciones en los términos acordados en las reuniones a las que se les convocó.
VISITAS DE RITEVE
Otro aspecto denunciado por el director de Asesoría Jurídica del MOPT es sobre las reuniones de Eduardo Brenes, viceministro, con personeros de la empresa española Riteve.
Dijo que su oposición a esto se da porque atenta contra el principio de objetividad y transparencia.
El ingeniero asistió a una reunión sobre la recepción de los bienes inmuebles a favor del Estado, los cuales cuentan con un avalúo administrativo elaborado por el referido departamento desde hace meses.
Citó que en al menos tres reuniones sostenidas en la sala de sesiones del señor viceministro de Transportes había presencia de personeros de la empresa Riteve.
“Existieron diferentes discusiones técnicas con los profesionales de Riteve sobre el fondo de los avalúos administrativos por el Departamento de Adquisición de Bienes Inmuebles y los informes preparados por Riteve.
Se vieron las diferencias entre los informes de avalúo y se planteaba la modificación de los parámetros o criterios de los avalúos administrativos conforme a criterios individuales y no alineados a las prácticas usuales en dicha materia”, indicó.
La Dirección de Asesoría Jurídica expresó la preocupación en el sentido de que se debe dejar claro que la tasación o avalúos obedecen a cálculos técnicos objetivos que resultan invariables y cuya variación depende de un juez.
NUEVA SOLICITUD
Rodolfo Méndez Mata, ministro de Obras Públicas y Transportes, presentó una nueva solicitud formal este viernes con el fin de prorrogar el contrato con Riteve.
La petición se hizo ante la Contraloría General de la República (CGR) sin contar con estudios y a pesar de que el órgano contralor ya le dijo no a la organización en dos ocasiones.
La crítica ciudadana es que el MOPT tuvo 10 años para renovar el servicio y sacar una nueva licitación, pero, como en buen tico, dejaron todo para última hora.
“El señor ministro presentó la solicitud de autorización ante la División de Contratación Administrativa de la CGR, con los elementos que forman parte de la justificación para darle continuidad al servicio a través de la Ley de Contratación Administrativa.
La justificación de que el Artículo 208, según la Ley de Contratación Administrativa, se aplica antes de que venza un contrato entre el Estado y la empresa, este se solicita en virtud de la acción de inconstitucional presentada contra del Artículo 25 de la Ley de Tránsito”, señaló la Oficina de Comunicación del MOPT
La institución busca prorrogar el contrato actual que comenzó a regir el 15 de julio de 2002 con una vigencia de 20 años, es decir, la fecha de finalización será el próximo 15 de julio.