En Costa Rica hay alegría porque La Sele se logró meter en el repechaje del Mundial Catar 2022. Lo contrario sucede con las selecciones de Panamá y Honduras, que junto a El Salvador y Jamaica, ni siquiera llegaron a esa segunda opción al no meterse de manera directa.
Pero en el Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense lamentan que cada uno tiene a dos jugadores que se quedaron en el camino.
Los morados cuentan con el hondureño Darixon Vuelto y con el panameño Víctor Medina. Los rojinegros tienen al catracho Alexander López y al canalero Freddy Góndola. Al no estar estas selecciones, no recibirán ese premio.
Para hablar en números claros, en el Mundial Rusia 2018 lo que recibió el club por cada jugador fue $210.000 (doscientos diez mil dólares). Pero de hecho para Catar 2022 ese monto se aumentará.
Lo que hay que evaluar es que si el futbolista en los dos últimos años estuvo jugando para otro club, de ser así, ese equipo o esos clubes reciben un porcentaje. Es decir, no hubiera sido lo mismo la cifra que los leones hubieran captado por López que los tibaseños por Vuelto.
Pero si desmenuzamos por ejemplo el caso de los erizos, por Celso Borges también recibiría dinero La Coruña. Alonso Martínez les generaría dinero, pero también a su equipo el Lommel SK.
MENOS DINERO
Hay dos casos muy evidentes que se le agregan a la disminución de dinero de los clubes más tradicionales de nuestro país. Uno es el delantero Manfred Ugalde del Twente de Holanda y otro el defensor Giancarlo González, ahora en Liga Deportiva Alajuelense pero que estaba en Los Ángeles Galaxy. Ambos en momentos distintos decidieron renunciar a la Selección Mayor de Fútbol de Costa Rica, por lo que si ganamos el repechaje, sería menos efectivo para las dos instituciones.
Si la convocatoria final de Costa Rica para Catar 2022 fuera hoy, Herediano haría un festín de dinero, pues le llamaron 7 jugadores, mientras a Saprissa solo uno. A eso se le suman jugadores como Anthony Contreras, que juega con Guanacasteca pero pertenece al Team.