Saprissa tiene de su lado una leve ventaja sobre Herediano en el historial de las finales de segunda fase de los torneos cortos.
Los morados llegarán a su sexta serie de este tipo con un rendimiento del 60% (ganó 3 de 5) mientras que los rojiamarillos jugarán su quinta llave con un 50% de efectividad (ganó 2 de 4).
“A nivel deportivo el Saprissa pasa un gran momento, jugando muy bien, con una buena estructura y debemos tener mucho cuidado porque nos dejaron muy diezmados”, afirmó Jafet Soto, asistente técnico florense.
El Monstruo se dejó en el pasado las series ante Alajuelense en el Clausura 2020 y Apertura 2021 y contra Herediano en el Apertura 2022. Solo en el Clausura 2020 y el Apertura 2022 levantó el título.
Contra San Carlos en el Clausura 2019 y frente a la Liga en el Clausura 2023 no pudo sacar las llaves y en la gran final del certamen anterior se dejó el título.
“Sabemos que esto no ha terminado. Es importante el primer partido, pero no es definitorio, vamos a tratar de hacer un buen juego. Va a ser una serie muy disputada”, dijo Vladimir Quesada, técnico morado.
En cuanto al Team, además, de caer a manos de los morados hace un año, también perdieron contra la Liga la final de segunda ronda del Apertura 2020. Las dos series de esta instancia que ganaron los rojiamarillos fueron en el Apertura 2018 y Apertura 2019. En ambas oportunidades derrotaron a Alajuelense.
CARA A CARA
Esta será apenas la segunda vez que ambos equipos se topen en una final de segunda fase.
El único antecedente que existe entre tibaseños y rojiamarillos es el del Apertura 2022 en una serie que el Monstruo sacó con global de 2-1, tras empatar a 1 gol en la ida y ganar por la mínima en la vuelta.
En el primero de los duelos anotaron Ariel Rodríguez para la “S” y John Jairo Ruiz para el Team. En el segundo cotejo Orlando Sinclair inclinó la balanza en la serie.