La trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes son delitos que se encuentran en la actualidad, sin embargo, no se presentan en la forma que generalmente se piensan.
La Fiscala Adjunta Eugenia Salazar Elizondo, experta en el tema, señaló una condena dictada en el país que evidenció que el fenómeno está vigente, pues dos hombres y dos mujeres fueron sentenciados, en total, a 112 años de prisión luego de que la Fiscalía Adjunta contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (FACTRA) demostró su culpabilidad por los delitos de trata de personas con fines de servicios forzados y violación agravada.
Las oportunidades laborales son las principales formas de atracción de personas, que posteriormente ven que las condiciones que les prometieron no eran tal cual se las describieron.
Como medida preventiva, Salazar llamó a confirmar la confiabilidad de ciertas ofertas de empleo que pueden parecer perfectas, con una alta remuneración a cambio de labores sencillas o en jornadas muy cortas, pues podrían esconder engaños; por lo que es trascendental indagar si se trata de una opción laboral real.
Quien desee denunciar la trata de personas, puede hacerlo de forma confidencial, a la línea del OIJ 800-8000-645; también puede contactar a la FACTRA, a los números 2295-3606 o 2295-3180.
Por otra parte, puede comunicarse con la Policía Profesional de Migración, a los teléfonos 2106-4005, 2106-4001 o escribir al WhatsApp 6418-9009; también puede dirigirse al correo denunciatrataytrafico@migración.go.cr