Javier Angulo, asesor financiero, asegura que alrededor del ahorro hay varios mitos que privan a los consumidores de iniciar este proceso, lo cual debe acabar pensando en un mejor futuro.
Angulo resalta que todo pasa por decisiones, querer tener una mejor vida, un salvavidas por situaciones que puedan suceder, por lo que deben dar el paso hacia el ahorro sin importar el tipo de ingresos que tenga la persona.
“Cuál es mi conducta, mi comportamiento, si me hago preguntas cuando voy a tomar una decisión, definitivamente va a marcar. ¿Se dañó algo en la casa?, ¿una persona de la casa se quedó sin empleo?, ¿hubo un divorcio y me está afectando?, ¿la muerte de un ser querido?, ¿un desastre?, hay muchas situaciones que podrían afectar nuestras finanzas, todo puede fallar, hay que tener ahorros ante improvistos”, comentó el experto en la Feria Nacional de la Educación Financiera.
La experiencia es clave para iniciar ahorros, tener conocimiento; es decir, el informarse de todo alrededor sobre este tema y así cuando dé el paso pueda hacerlo con total motivación.
Los costarricenses siempre han señalado que el dinero no alcanza, eso les priva en muchas ocasiones iniciar ahorros, lo que para Angulo puede acabar si las personas realizan un análisis sobre sus gastos necesarios e innecesarios.
MITOS DEL AHORRO
MITO 1
“¿Para qué voy ahorrar si solo voy a reunir un poquitito? Este tema es importante, es mejor ahorrar un poquito que no ahorrar nada, grábese eso, porque sino ahorra lo va a gastar”.
MITO 2
“¿Para qué voy ahorrar si me dan poquitos intereses? Casi no gano nada. Segunda frase del día, es mejorar ganar algo que no ganar nada. Si usted lo mete en un certificado de plazo o en un ahorro programado, va a generar un poquito más de dinero que antes no tenía”.
MITO 3
“No me alcanza para ahorrar. Si revisamos los gastos podría haber algunos de los que podría prescindir, eliminarlos o bajarlos y ese dinerito que me voy a ahorrar lo meto en una cuenta bancaria”.