La mitad de los 135 migrantes asiáticos que se albergarán en Costa Rica como parte de un convenio con Estados Unidos son niños, confirmó la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
Se trata de un grupo de 65 menores de edad que según las autoridades nacionales vienen acompañados con sus núcleos familiares, pero eso será corroborado en caso de que se requiera una intervención especial.
Por dicho motivo, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) tiene un equipo que garantiza la protección de los menores desde su llegada y durante la estancia en el país, de acuerdo con Omer Badilla, jerarca de la DGME.
Esteban Vargas, director del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, estuvo presente al arribo de los extranjeros y recalcó que garantizar la seguridad de los pequeños resulta fundamental. “Los niños están en una situación de vulnerabilidad mucho mayor, sus riesgos son mayores, cómo garantizamos sus derechos, pueden venir menores no acompañados y el Estado costarricense debe velar por ellos, y qué se haría si hay menores no acompañados”, comentó Vargas. El PANI indicó a Diario Extra que el objetivo consiste en garantizar que los chicos vayan acompañados de sus familias y, en el caso de que uno de ellos viaje solo, la institución tomaría las medidas correspondientes.
Extranjeros custodiados
El grupo de 135 personas llegó en un vuelo chárter al aeropuerto Juan Santamaría en medio de un contingente policial representado por Fuerza Pública, Policía de Migración, Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) y la Unidad de Intervención Especial (UEI).
Posteriormente los foráneos fueron llevados en tres autobuses al Centro de Atención Temporal de Migrantes (Catem) en Corredores, donde su tiempo autorizado de permanencia es de 30 días.
Migración indicó en principio todas las personas están dispuestas a volver a sus países de origen, pero en caso de que algún extranjero decida no hacerlo, se deberá establecer un proceso para determinar su condición.
“Si existiera la posibilidad de una solicitud que se atenderá con el Departamento Técnico de Migración”, acotó Badilla.
Consultado por Diario Extra sobre si Costa Rica se comprometió con Estados Unidos a ejecutar más traslados de personas deportadas, el director de Migración afirmó que la decisión le corresponde únicamente al mandatario Rodrigo Chaves.
“No tendría la potestad de decir eso, porque es una decisión del Presidente, de momento el acuerdo entre los Gobiernos es por 200 personas”, explicó.
Estados Unidos aseguró a las autoridades ticas que ninguna de las personas que viajaron tienen alerta de seguridad ni son “un peligro para la soberanía nacional”.